Estas cifras fueron según lo esperado y remarcan que la inflación está virtualmente en el objetivo del 2%. Así, facilitan que, en un entorno incierto, con riesgos tanto desinflacionistas como inflacionistas, el BCE mantenga un mensaje de paciencia y no modifique los tipos de interés en su próxima reunión del 24 de julio.
Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) fue del 2,0% interanual en junio (+0,1 p. p. respecto a mayo), mientras que la núcleo se mantuvo en el 2,3%.Entre las grandes economías, la inflación (IPC armonizado) disminuyó en Alemania (2,0% interanual, –0,1 p. p.), aumentó en Francia (0,8%, +0,2 p. p.) y España (2,2%, +0,2 p. p.) y se mantuvo estable en Italia (1,7%).
Valoración
Los datos de la eurozona fueron según lo esperado: el consenso de Bloomberg pronosticaba una inflación general del 2,0% interanual y núcleo, del 2,3%, exactamente las cifras que se observaron.En términos intermensuales no desestacionalizados, la inflación fue del 0,3% (general) y del 0,4% (núcleo), por encima del promedio histórico de junio (0,2% la general, 0,1% la núcleo).En el desglose por componentes, destaca que los servicios se mantuvieron cercanos al 3% interanual, mientras que los bienes no energéticos continuaron con registros bajos (0,5%). Entre los componentes más volátiles, la energía se mantuvo en tasas interanuales negativas, mientras que los alimentos siguieron exhibiendo un contraste entre el encarecimiento de los no elaborados (4,6%) y las presiones más moderadas de los procesados (2,7%).
Estos datos remarcan que la inflación está virtualmente en el objetivo del 2%. Dado que el BCE ya tiene los tipos de interés en terreno neutral (depo al 2,00% en junio), esta inflación le facilita mantener un mensaje de paciencia para los próximos meses. La razón es que la incertidumbre económica sigue muy elevada, marcada por unas tensiones comerciales que abren un amplio abanico de riesgos, algunos de ellos desinflacionistas (debilidad de la demanda mundial, redirección comercial de China hacia Europa), pero otros con amenazas de más inflación (disrupciones en las cadenas de suministros, imposición de aranceles recíprocos). Así, los mercados reaccionaron poco al dato de inflación y siguen cotizando un recorte más de 25 p. b. en los tipos del BCE en lo que queda de año (probabilidad del 50% de que sea en septiembre, 100% para diciembre).