Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) se mantuvo en el 2,2% interanual en abril, mientras que la núcleo aumentó 3 décimas hasta el 2,7% interanual, según el indicador adelantado publicado por Eurostat. Entre las grandes economías, la inflación (IPC armonizado) disminuyó 1 décima en Alemania y Francia (hasta el 2,2% y 0,8% interanual, respectivamente), mientras que en España e Italia se mantuvo en el mismo nivel que marzo (2,2% y 2,1% interanual, respectivamente).
Valoración
Los datos publicados se situaron algo por encima de lo esperado, ya que el consenso de Bloomberg esperaba una tasa de inflación general del 2,1% interanual y una núcleo del 2,5%. En términos intermensuales no desestacionalizados, los datos estuvieron por encima de su promedio histórico de febrero (para la general, 0,6% frente a un promedio histórico del 0,4%; y para la núcleo, 1,0% frente a un promedio histórico del 0,4%). Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a unas inflaciones intermensuales anualizadas del 1,4% (general) y del 4,9% (núcleo) y a un momentum1 del 2,5% (general) y del 2,8% (núcleo), lo que supone un ligero repunte de la inercia de la núcleo, ya que el momentum de esta última en marzo fue del 2,4%.El desglose por componentes muestra que el avance de la inflación núcleo se debió al repunte de la inflación de servicios (+0,4 p. p. hasta el 3,9% interanual), que había desacelerado notablemente en los dos meses anteriores. La importante caída del componente de energía (–3,5% interanual frente al –1% de marzo) ayudó a compensar el repunte de los servicios y de los alimentos no elaborados (+0,7 p. p. hasta el 4,9% interanual) dejando la inflación general en la misma tasa que en marzo. Por último, las presiones de precios en los bienes no energéticos se mantuvieron estables y reducidas. Tras la publicación de estos datos, los implícitos del mercado monetario continúan descontando casi un 95% de probabilidad a un nuevo recorte de 25 p. b. el próximo 11 de junio, y las expectativas sobre que el tipo depo a final de año se sitúe en el 1,5% se han debilitado de manera significativa, cotizando ese nivel con un 36% de probabilidad, frente al 70% con el que lo hacían previo a la publicación del dato el pasado viernes. Este repunte en la inflación de servicios creemos que será algo temporal y que continuará con la senda descendente lo que resta de año, por lo que no será un obstáculo para que el BCE baje tipos en la próxima reunión.