Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación EE UU centra la atención
Firmas

La inflación EE UU centra la atención

Hoy, el foco estará en la inflación estadounidense, un dato clave que centrará la atención de todos. Nvidia continúa ejerciendo presión sobre los índices debido a su peso en el mercado. Tesla y Apple están en una batalla por mantenerse en niveles de soporte críticos, mientras que el sector tecnológico busca recuperarse tras las últimas noticias sobre inteligencia artificial.

Juan José del Valle ActivotradeJuan José del Valle Activotrade—10 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado espera un aumento en el dato de inflación de Estado Unidos para esta tarde desde el 3,2% al 3,4%. Si saliera más fuerte de lo esperado por el mercado, el dólar podría recuperar la tendencia alcista que traía durante marzo con un EURUSD que tiene una posible formación de doble techo en las zonas de 1,0875, máximos del mes de abril. El resto del mercado sigue tranquilo, con un oro y cobre que hacen nuevos máximos, de manera similar a Alphabet, que hace en su caso nuevos máximos históricos.
Durante las últimas horas hemos conocido que la agenciade rating Fitch ha modificado el outlook de China a`negativo´ desde estable de manera similar a lo que hizo Moody´s el pasado año. A pesar de ello, los mercados están adormecidos con el Hang Seng 50 subiendo un 1,8% y con Alibaba rebotando más de un 5%. Fitch rebajó las perspectivas sobre la economía china a ‘negativas’ por riesgos financieros y la transición hacia un modelo de crecimiento diferente al del sector inmobiliario. Aunque mantienen la calificación de la deuda china en ‘A+’, pronostican un crecimiento del PIB del 4.5% en 2024. Las declaraciones del ministro de Finanzas lamentan la revisión de Fitch, argumentando que no refleja adecuadamente el efecto positivo de su política fiscal llevada a cabo gradualmente desde comienzos de 2021.

Hoy amanecemos con Nueza Zelanda que ha mantenido los tipos en el 5,5% mientras que Noruega ha visto caer con fuerza, por sorpresa, su inflación del mes de marzo desde el4,5% hasta el 3,9%, a la espera del dato de IPC de EEUU esta tarde.
Tras una jornada de movimientos inciertos en los mercados financieros a la espera de hoy, las estimaciones promedio sugieren que la inflación durante marzo fue del 0,29% (con una tasa anual del 3,4%), aún por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. En cuanto a la inflación subyacente, se esperan reducciones tanto en la tasa mensual como en la anual, pero siguen siendo superiores a lo anticipado, en un contexto de aumentos en el precio del petróleo. Todos están atentos a estos datos, ya que cualquier sorpresa con un dato superior al esperado podría tener un impacto negativo en unos mercados que han tenido un comienzo de mes poco prometedor.

Mañana se espera que el BCE mantenga los tipos en el 4,5% con unos datos de inflación en la Zona Euro que actualmente se encuentran en el 2,9%, correspondiendo en este último caso a la inflación subyacente y estimada para el mes de marzo, cuyo dato final conoceremos el 17 de abril. El dato no tiene nada que ver con el 5,7% que teníamos hace justo un año pero indudablemente todavía lejos del objetivo deseado. Otros tres factores creemos son determinantes en el corto plazo por los cuales creemos que Lagarde no se atreverá a bajar todavía tipos de interés. En primer lugar, la inflación subyacente de servicios, dominante en la economía a día de hoy, se encuentra cerca del 4%. En segundo lugar, con unas economías europeas, en varios de los casos, con proyecciones de deuda al alza, no vendría bien bajar tipos antes que el resto de los países porque nos saldría más caro comprar productos del exterior, entre otros energía, con un euro probablemente más débil que el resto de las divisas en ese contexto. Y en última instancia, un petróleo que sube cerca de un 25% desde los mínimos del pasado mes de diciembre y que hará que los datos de inflación durante los próximos dos meses probablemente suban por el efecto base de los precios de la energía hace justamente un año en términos comparativos. Además, mañana recordemos se publica el informe mensual de la OPEP en el que probablemente siga proyectando al alza la demanda de crudo a cierre de 2024 y 2025, con aumento de 2,25 y 1,85 millones de barriles por día en relación a los dos años previos como estimó el pasado mes de marzo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies