Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La inflación en la eurozona baja al 2,2% y el desempleo en mínimos históricos
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

La inflación en la eurozona baja al 2,2% y el desempleo en mínimos históricos

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios del 2,6% observada en julio y la menor lectura del dato desde julio de 2021, según la estimación provisional del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

RedaccionRedaccion—30 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La desaceleración de la subida de los precios en la región del euro refleja la caída del 3% del coste de la energía, tras subir un 1,2%interanual en julio, mientras que los alimentos frescos subieron un 1,1% anual, una décima más que el mes anterior. Asimismo, los bienes energéticos no industriales se han encarecido un 0,4% en agosto, tres décimas por debajo de la subida de julio, mientras que los servicios habrían subido un 4,2% anual, dos décimas por encima del incremento que se había observado en julio. Al descontar el impacto de la energía sobre los precios, la tasa de inflación se mantendría en agosto en el 2,7%, mientras que al excluir también el coste de los alimentos, así como del tabaco y del alcohol, la tasa subyacente se habría moderado 2,8% desde el 2,9%.

Entre los países del euro, el mayor incremento del coste de la vida en agosto correspondería a Bélgica, con un 4,5%, por delante de Estonia, con un 3,4% y de Países Bajos, con un 3,3%. Por contra, las menores subidas de los precios se observan en Lituania, con un 0,7% y en Letonia, con un 0,9%, mientras que en Eslovenia, Finlandia e Irlanda los precios subieron un 1,1%.
En el caso de España, la tasa de inflación interanual en agosto se ha situado en el 2,4% desde el 2,9% del mes anterior, lo que reduce el diferencial de precios desfavorable al país respecto de la zona euro a dos décimas.

Por su parte, la tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de julio en el 6,4%, una décima por debajo del dato de junio y su mínimo desde el comienzo de la serie en 1999, mientras que en el conjunto de la UE el dato se mantuvo estable en el 6% por quinto mes consecutivo, también su nivel más bajo desde que comenzaron los registros, según los datos publicados por Eurostat. La oficina estadística europea calcula que 13,10 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de los que 10,99 millones se encontraban en la zona euro.
Esto supone un descenso mensual de 82.000 desempleados en la UE y de 114.000 en la zona euro, mientras que en comparación con julio de 2023, el desempleo disminuyó en 72.000 personas en la UE y en 190.000 personas en la zona euro.

Según los datos de Eurostat, entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro en julio correspondieron a España, con un 11,5%; Grecia, con un 9,9%; y Finlandia, con un 8,4%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 2,9%; y Malta, con 3%. En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se situó en julio en el 14,2%, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE fue del 14,5%, una décima menos. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el séptimo mes del año los 2,81 millones de personas, de los que 2,26 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, en julio de 2024 se contabilizaron 2,81 millones de personas sin empleo, de las cuales 460.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,5%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,4% de Suecia y del 22,8% de Estonia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies