Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación en marzo sorprende a la baja, pero los riesgos no han desaparecido
Firmas

La inflación en marzo sorprende a la baja, pero los riesgos no han desaparecido

La inflación general de EE. UU. disminuyó -0,4 p. p. en marzo hasta el 2,4%, y la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, cayó -0,3 p. p. hasta el 2,8%, situándose por debajo de 3% por primer vez desde 2021.

Isabela Lara WhiteIsabela Lara White—10 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desglose por componentes muestra cómo la caída de los precios energéticos, especialmente los de la gasolina, y la moderación de la inflación de los servicios, explican el descenso de la inflación. Si bien el dato de marzo es positivo, los riesgos están sesgados al alza por la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Datos
La inflación general de EE. UU. disminuyó -0,4 p.p. en marzo hasta el 2,4%, y la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, cayó -0,3 p.p. hasta el 2,8%.En términos intermensuales y desestacionalizados, la general retrocedió -0,1 p.p., y la núcleo registró un ligero avance del +0,1% (en febrero, ambas avanzaron +0,2%).

Valoración
La inflación general cayó por segundo mes consecutivo y, situándose en el 2,4%, volvió a los niveles que había alcanzado hacia septiembre del año pasado. En términos intermensuales, fue la primera vez que registró una tasa negativa en cinco años. La inflación núcleo cayó para situarse por debajo del 3% por primera vez desde 2021. La caída de la inflación general ya se anticipaba por el consenso de analistas, que, según Bloomberg, la esperaba en el 2,5%. Sin embargo, la bajada de la núcleo hasta el 2,8% sí sorprendió frente al 3,0% anticipado. En el desglose por componentes, la caída de los precios energéticos (-3,3% interanual frente al -0,2% en febrero) y la moderación de la inflación de los servicios (del 4,1% interanual el mes anterior al 3,7%) explican el descenso de la inflación. Las dinámicas de ambos componentes más que compensaron el aumento de cuatro décimas en la inflación de alimentos hasta el 3,0% (que sigue subiendo desde hace ocho meses). La inflación de los bienes industriales se mantuvo sin cambios en el -0,1%.En términos intermensuales y desestacionalizados, la inflación de todos los componentes principales, menos la de los alimentos, se moderó respecto a febrero. Destacó especialmente la caída de la energía hasta el -2,4% (la caída en los precios de la gasolina compensó el aumento de los del gas y de la electricidad ), y de 0,15 p.p. de los servicios al +0,1%. Esta última categoría se moderó, principalmente, por la caída de los precios de servicios de transporte en -1,4% (seguro de vehículos, transporte público, entre otros), y la inflación de servicios de vivienda (shelter, que pesa más de un tercio de la cesta), se moderó hasta el +0,2% por primera vez en más de seis meses. En balance, el dato de marzo es positivo, especialmente por la caída de la rúbrica núcleo. Por un lado, la inflación de servicios, la más persistente, cayó al nivel más bajo desde 2021 y la moderación de las variaciones intermensuales en shelter y otros servicios es un signo alentador de cara los próximos meses. Por otro lado, la inflación de los bienes se mantuvo en cotas negativas y, en términos intermensuales, los precios cayeron un -0,1%, incluso en un contexto de escaladas arancelarias que, como destacó Powell en la última reunión de la Fed, estaría ejerciendo presiones al alza en los precios. No obstante, los riesgos de cara a los próximos meses están sesgados al alza, precisamente por la entrada en vigor de los nuevos aranceles. En los mercados financieros, la noticia ha sido bien recibida, pero la atención de los inversores se mantiene enfocada en las tensiones comerciales y sus implicaciones en el crecimiento global. Al cierre de esta nota, las bolsas estadounidenses han abierto a la baja tras el rally histórico de la sesión anterior por la pausa a los aranceles recíprocos, el dólar cae un -1%, y los mercados de futuros monetarios mantienen la expectativa de que la Fed recorte entre 75 y 100 p.b. los tipos de interés en 2025.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Hay indicios de fuerte caídas bursátiles en 2026

5 de noviembre de 20250
Firmas

Datos macro y posible impacto en los mercados

4 de noviembre de 20250
Firmas

La afiliación sigue creciendo con fuerza en octubre

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies