Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación en noviembre repuntó por la electricidad
Firmas

La inflación en noviembre repuntó por la electricidad

En noviembre, la inflación general se situó en el 2,4% interanual (0,6 p. p. más que en octubre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,4% (0,1 p. p. menos que en octubre).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—13 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de noviembre supuso un repunte de la inflación, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles como la energía.

Dato
La tasa de inflación general subió hasta el 2,4% en noviembre (1,8% en octubre).La inflación subyacente cayó hasta el 2,4% (2,5% en octubre).La inflación núcleo se situó en el 2,5% (2,4% en octubre).

Valoración
En noviembre, la inflación general se situó en el 2,4% interanual (0,6 p. p. más que en octubre) y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) en el 2,4% (0,1 p. p. menos que en octubre). El dato de noviembre supuso un repunte de la inflación, pero el desglose confirma que este se dio principalmente en los componentes más volátiles como la energía. La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 2,5% interanual. La inflación de los servicios se mantuvo en el 3,3% interanual por tercer mes consecutivo. La resistencia a bajar de esta partida sigue marcada por los servicios turísticos (expuestos a más volatilidad). Con estos últimos datos, el momentum de la inflación de los servicios se sitúa en el 2,8%, notablemente por debajo del dato de este mes, lo que nos indica que hay margen para que la inflación de los servicios descienda en los próximos meses.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales se mantuvo en el 0,5% interanual. La inflación de los alimentos cayó hasta el 2,0% interanual (0,2 p. p. menos que en octubre). La inflación de los alimentos volvió a caer después del repunte de octubre, provocado por la subida del IVA de los alimentos esenciales (cuyo peso en la cesta del IPC es de alrededor del 6%, y de un 30% en la cesta de los alimentos). La caída se produjo tanto en la inflación de los alimentos elaborados (2,4% interanual, 0,1 p. p. menos que en octubre) como en la de los no elaborados (1,1%, 0,2 p. p. menos que en octubre). El momentum de la inflación de los alimentos elaborados se sitúa en el 1,1%, un registro muy inferior al dato de inflación de este mes, lo que sugiere que las presiones inflacionistas se han reducido de forma notable y, por tanto, que la inflación tiene margen para más descensos.
La inflación del componente energético revirtió su caída hasta situarse en el 2,9% interanual (vs. –3,7% en octubre). Esta subida responde principalmente al aumento de la inflación de la electricidad (19,8% interanual, 11,8 p. p. más que en octubre). En términos intermensuales, el aumento del componente eléctrico del IPC fue del 4,9%. En el dato de noviembre también influyeron los efectos base (en noviembre del año pasado los precios de la electricidad cayeron un 5,4% intermensual). Por otro lado, la inflación de los carburantes moderó sus caídas hasta el –5,4% interanual (–9,6% en octubre).La inflación encara los próximos meses con buenas perspectivas, pero la energía supone un riesgo al alza. En noviembre, el momentum de la inflación general se situó en el –0,6%.
Dado que la inflación general se situó en el 2,4%, el momentum sugiere que la inflación general tiene margen para seguir bajando si los precios evolucionan de manera similar a como lo han hecho en los últimos meses. Sin embargo, la energía podría añadir presiones al alza en los próximos meses: los precios de la electricidad y el gas en los mercados mayoristas han subido un 35% y un 33% desde enero, respectivamente. Los mercados de futuros prevén una moderación de los precios a mitad del 2025. Si esta moderación no tuviera lugar, la inflación de la electricidad podría verse afectada por efectos base desfavorables.

1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.

El semáforo de la inflación
Estabilidad de la cesta de consumo. En noviembre, la proporción de subclases de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% cayó 0,5 p. p. hasta el 57,5%. Asimismo, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 10% cayó 0,5 p. p. hasta el 4,0%, a pesar del repunte de la inflación.2Contrastes en la cesta de la compra. El conjunto de subclases de alimentos cuyos precios crecieron a un ritmo menor del 5% interanual cayó 1,6 p. p., hasta el 84,4% del total. Sin embargo, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 10% cayó 3,2 p. p., hasta el 4,1%.


2. El indicador de referencia para el semáforo de la inflación es el IPC a precios constantes.
1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.2. El indicador de referencia para el semáforo de la inflación es el IPC a precios constantes.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies