Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario 24 de noviembre de 2025RATING: Scope lo mantiene en A 24 de noviembre de 2025Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa 24 de noviembre de 2025Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia 24 de noviembre de 2025TELEFÓNICA primer: ERE para 5.040 trabajadores de tres filiales 24 de noviembre de 2025Veolia lidera el PERTE de Digitalización del Agua 24 de noviembre de 2025BANCA: todos se apuntan al Black Friday
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación europea, cerca, aunque algo por encima, del 2%
Firmas

La inflación europea, cerca, aunque algo por encima, del 2%

La inflación general de la eurozona aumentó 0,3 p. p. hasta el 2,3% interanual en noviembre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%.

Adria Morron CaixaBank ResearchAdria Morron CaixaBank Research—29 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos fueron acordes con lo previsto (ya se esperaba cierto rebote por efectos base de la energía) y en un análisis más detallado dan más confianza en la dinámica desinflacionista de fondo (por ejemplo, el momentum ha bajado hasta el 1,6% para la general y el 1,9% para la núcleo). Así, se refuerza la perspectiva de que el BCE realice un nuevo recorte de tipos gradual en diciembre (-25 p. b.) que deje el depo en el 3,00%.

Dato
La inflación general de la eurozona (IPCA) aumentó 0,3 p. p. hasta el 2,3% interanual en noviembre, mientras que la núcleo se mantuvo estable en el 2,7%.La inflación general aumentó en casi todas las grandes economías, con un avance del IPC armonizado del 2,4% en Alemania (mismo dato que en octubre), 1,7% en Francia (+0,1 p. p.), 1,6% en Italia (+0,6 p. p.) y 2,4% en España (+0,6 p. p.).

Valoración
Los datos publicados hoy estuvieron en línea con lo previsto (el consenso de Bloomberg esperaba el mismo 2,3% de la general observado y una núcleo del 2,8% vs. el dato del 2,7%). Y es que, igual que el mes anterior, en noviembre se esperaba cierto rebote de la inflación por efectos base de la energía (los precios energéticos sufrieron notables caídas intermensuales a finales de 2023). Estas fluctuaciones son propias de la volatilidad de los datos y no empañan la dinámica desinflacionista de fondo.
En términos intermensuales no desestacionalizados, los datos fueron claramente inferiores al promedio histórico de noviembre (–0,3% la general y –0,6% la núcleo vs. promedios del mes de –0,1% y –0,2%). Los datos desestacionalizados publicados por el BCE apuntan a unas inflaciones intermensuales anualizadas del 1,0% (general) y del –0,1% (núcleo) y a un momentum1 del 1,6% (general) y 1,9% (núcleo). El desglose por componentes muestra cómo el rebote de la inflación general se explica esencialmente por una menor caída de los precios energéticos. La inflación de los alimentos en su conjunto disminuyó 1 décima (hasta el 2,8%), con dinámicas mixtas entre los elaborados y los no elaborados, mientras que la inflación núcleo se mantuvo estable por el equilibrio entre unos bienes ligeramente al alza (desde cotas muy bajas) y unos servicios levemente a la baja (desde niveles todavía elevados).

Los datos de inflación de noviembre son la última gran publicación antes de la reunión del BCE del próximo 12 de diciembre. En las últimas semanas, las cifras de actividad han sido mixtas, con un PIB algo más dinámico de lo esperado en el 3T y, a la vez, un deterioro claro de los índices de sentimiento (PMI compuesto en los 48,1 puntos en noviembre, el peor registro en 10 meses). La inflación, por su parte, está siendo algo inferior a lo previsto por el BCE (proyectaba una general del 2,6% y una núcleo del 2,9% en el 4T 2024 vs. promedios de octubre y noviembre del 2,1% [general] y 2,7% [núcleo]), si bien las elevadas tasas que mantienen los servicios impiden dar por finalizada la lucha contra la inflación (pesan el 45% de la cesta y son una partida inercial y sensible al mercado laboral, aunque todo sugiere que no hay efectos de segunda ronda y que la desinflación de los servicios ganará velocidad en 2025).Así, se refuerza la perspectiva de que el BCE realice un nuevo recorte de tipos gradual en diciembre (–25 p. b.), que deje el depo en el 3,00% (100% de probabilidad según las cotizaciones financieras, y 15% de probabilidad de que el recorte sea de 50 p. b.). Con todo ello, esta mañana los mercados reaccionaron poco a los datos de inflación y mantuvieron las dinámicas que ya exhibían en apertura. La mayoría de las bolsas europeas se mostraban planas o con retrocesos leves, mientras que el euro se apreciaba muy ligeramente contra el dólar (algo por encima de los 1,05 dólares) y los tipos de interés soberanos descendían levemente o se mantenían estables.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario

24 de noviembre de 20250
Economía

RATING: Scope lo mantiene en A

24 de noviembre de 20250
Fondos

Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa

24 de noviembre de 20250
Empresas

Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia

24 de noviembre de 20250
Empresas

TELEFÓNICA primer: ERE para 5.040 trabajadores de tres filiales

24 de noviembre de 20250
Economía

Veolia lidera el PERTE de Digitalización del Agua

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario 24 de noviembre de 2025
  • RATING: Scope lo mantiene en A 24 de noviembre de 2025
  • Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa 24 de noviembre de 2025
  • Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia 24 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA primer: ERE para 5.040 trabajadores de tres filiales 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies