Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La inflación europea se acerca al objetivo del BCE
Colaboraciones

La inflación europea se acerca al objetivo del BCE

La inflación de la eurozona desacelera más de lo previsto y ya se acerca a la meta del BCE La idea de que no habrá más subidas de tipos y que el próximo movimiento será un recorte ha cobrado fuerza en los últimos días.

Equipo EburyEquipo Ebury—1 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ayer mismo, el dato preliminar de inflación de la eurozona correspondiente a noviembre, cada vez más cerca del objetivo del Banco Central Europeo, y la inflación del PCE de EE.UU., constataron el avance del proceso desinflacionista a ambos lados del Atlántico, reforzando estas expectativas. Tras conocerse los datos de inflación, que fueron más débiles de lo esperado, el euro se depreció y pierde los 1,09 dólares, ante la idea de que el BCE recortará los tipos más pronto que tarde. Aún así, la moneda común cerró noviembre con una subida de alrededor del 3,5% frente al dólar, gracias a la debilidad generalizada del billete verde ante el aumento de las expectativas de que los tipos de interés estadounidenses ya han tocado techo.

La tasa de inflación general de la eurozona desaceleró más de lo previsto hasta el 2,4% en noviembre desde el 2,9% de octubre. Se trata del nivel más bajo desde julio de 2021 y se acerca ya a menos de medio punto porcentual del objetivo del 2% del BCE. A su vez, la tasa subyacente, menos volátil y de mayor importancia para la futura política monetaria, retrocedió del 4,2% al 3,6%, la menor lectura desde abril de 2022. Con la inflación en clara senda desinflacionista y la economía de la eurozona al borde de la recesión, los mercados confían cada vez más en un primer recorte de tipos por parte del BCE en primavera. De hecho, los mercados descuentan ya una primera bajada de 25 puntos básicos en la reunión de abril del año que viene y un total de 100 puntos básicos de recortes para la reunión de octubre. Este ajuste de las expectativas podría provocar nuevas caídas y una corrección del euro a corto plazo.

El índice del dólar cerró noviembre con una caída de alrededor del 3% y ha vivido su peor mes en un año, ya que los mercados también están convencidos de que el ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal ya ha llegado a su fin. Sin embargo, el dólar ha recuperado parte de sus pérdidas en los últimos días, gracias a una revisión al alza de los datos del PIB del tercer trimestre. El proceso desinflacionista también cobra impulso en EE.UU. Así lo demostraron los datos de inflación de octubre conocidos hace dos semanas, que fueron más débiles de lo esperado, y los datos de inflación del PCE conocidos ayer, el indicador preferido de la Reserva Federal, no hicieron más que constatarlo. El PCE general cayó al 3% en octubre desde el 3,4% del mes anterior, su nivel más bajo desde marzo de 2021. El índice subyacente también desaceleró hasta el 3,5%, marcando así un nuevo mínimo desde mediados de 2021. Estos datos refuerzan la idea de que la Fed ya no subirá los tipos de interés en este ciclo y el debate se centrará ahora en el calendario de posibles recortes de tipos en 2024. Los mercados ya descuentan un primer recorte de tipos en la primera mitad del año que viene, con cerca de un 40% de posibilidades de que comiencen en marzo y con el mes de mayo como opción más probable.

En nuestra opinión, estas expectativas son un tanto agresivas, sobre todo si tenemos en cuenta la fortaleza de la economía estadounidense. La mayor potencia del mundo ha seguido creciendo a un ritmo sólido y superando a la mayoría de sus pares. De hecho, la revisión del dato de PIB de EE.UU. relativo al tercer trimestre del año ha dejado un crecimiento del 5,2% anualizado frente al 4,9% del dato preliminar, una lectura que ya superó las expectativas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Solidez a pesar de las incertidumbres

6 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Los dividendos europeos alcanzan nuevo máximo de retribuciones

5 de noviembre de 20250
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies