Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de octubre de 2025ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025JUNTS: voluntad de romper 27 de octubre de 2025Puigdemont «Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación núcleo de EE. UU. vuelve a subir por la persistencia de los servicios
Firmas

La inflación núcleo de EE. UU. vuelve a subir por la persistencia de los servicios

La inflación general de EE. UU. disminuyó 1 décima hasta el 2,4% en septiembre, mientras que la inflación núcleo se aceleró del 3,2% al 3,3%.

Isabela Lara WhiteIsabela Lara White—10 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El descenso de la inflación general se debió en gran parte a la caída de los precios energéticos, mientras que una aceleración de los precios de los alimentos y la persistencia de los servicios impulsaron al alza la inflación.

Datos
La inflación general disminuyó hasta el 2,4% interanual en septiembre (2,5% en agosto), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se aceleró 0,1 p. p. hasta el 3,3%.En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general registró un avance de un +0,2%, por tercer mes consecutivo, mientras que la rúbrica núcleo avanzó un +0,3%, como en el mes anterior.

Valoración
Los datos de inflación de septiembre se situaron ligeramente por encima de lo esperado por el consenso de analistas, que, según Bloomberg, anticipaba una mayor desaceleración de la general hasta el 2,3% (vs. 2,4% observado), y un estancamiento de la núcleo en el 3,2% (vs. la aceleración hasta el 3,3% observada).El descenso de la inflación general en septiembre hasta 2,4% interanual, mínimo desde febrero de 2021, se debió nuevamente a la notable caída de los precios energéticos (–6,8%) y de los bienes no energéticos (–1,0%). Sin embargo, una inesperada aceleración en los precios de los alimentos (+2,3%) limitó la caída de la inflación general.La dinámica de los precios de servicios, con una inflación de 4,7% en septiembre, presionó al alza la inflación núcleo. En concreto, la inflación de servicios médicos y de transporte volvió a repuntar, tras varios meses de moderación , y el componente de viviendas shelter, que pesa más del 30% de la cesta y ha sido el de mayor persistencia en el año, sigue mostrando una inflación elevada, pese a moderarse: 4,9% vs 5,2%. Además, también ralentizó su avance en términos intermensuales y desestacionalziados, lo que representa una señal alentadora de cara a los próximos meses.En balance, la lentitud en el progreso de la inflación general hacia el objetivo del 2,0% debido a la resistencia que sigue mostrando la inflación en servicios, sumando a unos datos de empleo que en septiembre fueron mejor de lo esperado, reducen la urgencia de la Fed para llevar a cabo recortes de tipos tan agresivos como los que descontaba el mercado hace unas semanas.De hecho, los datos reforzaron la expectativa de los mercados financieros de un recorte de tipos de 25 p. b. en la próxima reunión de noviembre, que se cotiza en la sesisón de hoy con 90%, . El tipo de interés del treasury a 2 años, especialmente sensible a la política monetaria, cayó hasta 10 p.b., mientras que la referencia a 10 años se mantuvo más estable. Por su parte, el dólar se ha mantenido alrededor de 1,09 frente al euro.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La Fed, a por un recorte sin visibilidad completa

27 de octubre de 20250
Firmas

El cierre de Trump reduce el PIB semana tras semana

27 de octubre de 20250
Firmas

El empleo mantiene el dinamismo en el 3T

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura

27 de octubre de 20250
Gobierno

CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento

27 de octubre de 20250
materias primas

El oro pierde más de un 3%

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Opinión

El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos»

27 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTS: voluntad de romper

27 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ELECCIONES: 21 de diciembre en Extremadura 27 de octubre de 2025
  • CONSEJO: nueva ley de enjuiciamiento 27 de octubre de 2025
  • El oro pierde más de un 3% 27 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo 27 de octubre de 2025
  • El «somos más» ha muerto, viva el «semos pocos» 27 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies