Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La inflación podría hacer bajar el gasto en alimentacion
EconomíaAgricultura

La inflación podría hacer bajar el gasto en alimentacion

Un 32% de los trabajadores españoles estarían dispuestos a “reducir” su gasto en alimentación “de ser necesario” debido a la inflación, cifra que se eleva hasta el 87% en lo relativo al gasto en restauración, teniendo en cuenta que casi un 40% invierte entre el 20% y el 30% de su presupuesto mensual en alimentos.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo desvela la 14ª edición del Barómetro FOOD sobre hábitos de alimentación saludable que publica anualmente la plataforma global de beneficios sociales, incentivos y retribución flexible Edenred, en el que participaron más de 47.000 trabajadores, 6.000 españoles, y 1.600 restaurantes de 19 países, 140 de ellos en España, y según el cual el 96% de los empleados españoles cree que los alimentos seguirán encareciéndose en los próximos meses, “impactando” en su economía y la calidad “saludable” de su dieta, tal y como explicó este lunes la compañía en un comunicado.
En este contexto inflacionario, el 75% de los trabajadores destacó el “aumento del poder adquisitivo” como la “principal ventaja” de disponer de Ticket Restaurant, dados sus “beneficios para hacer frente a la inflación”, si bien el 44% de los restaurantes encuestados reportó “menor” número de clientes.

Con todo, en España el 59% de los empleados encuestados afirmó que va “más” al restaurante “gracias” a las tarjetas comida y hasta un 56% de restaurantes admitió que aceptar Tickets Restaurant supone un “aumento” en su volumen de facturación. Además, un 58% reconoció que los clientes que disponen de este servicio acuden a comer “más a menudo” que aquellos que no lo tienen.
El barómetro de este año constata también que la población activa “sigue prestando atención» a la importancia de mantener una dieta «sana y equilibrada” y “especialmente” en el sur de Europa, incluyendo Portugal, Italia y España (78% de los encuestados).

En este sentido, el 74% de los restaurantes consultados en España afirmó haber “modificado” sus hábitos y sus proveedores “en favor de productos más sanos y de cercanía”, el 81% apuntó que los consumidores “valoran” estos cambios y la “apuesta” por una cocina “más sana” y un 60% cree que la oferta de comida saludable es “una de las principales razones de los comensales” para visitar su establecimiento.
En el caso de España, los consumidores justificaron su interés por alimentos saludables por razones de salud (99%) o por su sabor o variedad (72%) y hasta un 53% optaría por una dieta “más sana” por motivos “animalistas y ambientalistas”. Por otro lado, los consumidores asociaron comida sana con productos frescos (97%), más verduras (94%) y tan solo un 21% la relacionó con raciones “menores o más pequeñas”.

Según el estudio, el coste de estas opciones saludables “continúa siendo uno de sus lastres, al menos en la visión de los restaurantes”, hasta el punto de que en España un 54% considera que elaborar estas opciones de menú más sanas “resulta más caro”. En paralelo, el 96% de los encuestados aseguraron estar “concienciados y preocupados” por el desperdicio de alimentos, dato que en España se eleva hasta un 84%, mientras ocho de cada diez restaurantes afirmó haber implementado medidas para “reducir” su desperdicio de alimentos.

A la luz de estos resultados, el CEO de Edenred España, de Bourgues, aseveró que, al igual que en la edición del año pasado, la inflación “continúa siendo uno de los principales factores a tener en cuenta y está moldeando la actitud tanto de consumidores como de hosteleros”. “En este contexto, se demuestra una vez más la utilidad y la buena valoración que los usuarios hacen de servicios como el Ticket Restaurant, que se sitúa, de nuevo, como una muy buena herramienta para paliar los efectos del alza de precios y mantener el poder adquisitivo”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies