Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación por debajo del 3%
Firmas

La inflación por debajo del 3%

La inflación general cayó 6 décimas en julio hasta situarse en el 2,8%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se situó en el 2,8% (3,0% en junio).

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—30 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se han situado en línea con el rango esperado por CaixaBank Research.

Dato
El IPC general registró una variación interanual del 2,8% en julio (3,4% en junio).La inflación subyacente cayó hasta el 2,8% en julio (3,0 % en junio).

Valoración
La inflación general cayó 6 décimas en julio hasta situarse en el 2,8%, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) se situó en el 2,8% (3,0% en junio). Tanto el dato de inflación general como el de inflación subyacente se han situado en línea con el rango esperado por CaixaBank Research.El INE destaca que esta caída se debe principalmente al descenso de los precios de la electricidad y de la alimentación. La partida de ocio y cultura, incluida dentro de los servicios, también habría contribuido a la baja en la inflación, aunque en menor medida.El descenso tanto de la inflación general como de la subyacente son una buena señal. La inflación general se ha situado en julio por debajo del 3,0% por primera vez desde febrero de este año. El dato de la inflación subyacente también supone el mejor dato desde marzo del 2022, con la excepción de abril de este año, un mes marcado por efectos calendario debido a la Semana Santa. A falta de ver si el buen dato tiene continuidad en los próximos meses, la contribución a la baja en la inflación por el grupo de ocio y cultura podría suponer una eventual moderación en la inflación de los servicios, que durante los seis primeros meses del año se ha mantenido en el 3,7% en promedio.
Los componentes no subyacentes (energía y alimentos no elaborados) dan un respiro al caer 2,9 puntos porcentuales y situarse en el 2,8%. Uno de los componentes que más ha contribuido a la caída de la inflación este mes es la electricidad: a pesar de la subida del 10,2% intermensual del precio de la tarifa PVPC, la reducción del IVA aplicado a la tarifa eléctrica del 21% al 10% ha más que compensado esta subida.1 La reducción del IVA se debe a que en junio el precio de la electricidad en el mercado mayorista se situó por encima de los 45€/MWh. Según los mercados de futuros del OMIE, el precio del mercado mayorista se situará por encima del umbral de los 45€/MWh en lo que queda de año, de modo que el IVA de la electricidad podría volver a su tipo habitual en enero de 2025. Finalmente, los precios de la gasolina también habrían contribuido ligeramente a la baja en la inflación. En julio, los precios de la gasolina 95 se mantuvieron estancos respecto al mes anterior, mientras que en julio del año pasado aumentaron un 1,1% intermensual.

En definitiva, el dato de este julio podría suponer un retorno a la normalización de la inflación. La caída en la inflación de este mes responde al retorno al patrón habitual durante el mes de julio, lo que contrasta con el mal dato de julio del año pasado. En concreto, el IPC general ha caído un 0,5% intermensual en julio de este año, siendo el promedio para un mes de julio del -0,7% intermensual entre los años 2014 – 2019. Por el contrario, en julio del año pasado el IPC experimentó una subida del 0,2% intermensual.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Firmas

El precio de no construir: con el déficit de vivienda ya se explica las presiones sobre los precios

15 de septiembre de 20250
Firmas

La Fed empezará a bajar tipos

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies