Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación repuntó en diciembre por los carburantes
Firmas

La inflación repuntó en diciembre por los carburantes

En diciembre, la inflación general aumentó 4 décimas hasta el 2,8% interanual y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) aumentó 2 décimas hasta el 2,6%.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—15 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de diciembre supuso la tercera subida de la inflación desde septiembre. Así, la inflación general promedio en 2024 se situó en el 2,8% (0,7 p. p. menos que en 2023) y la subyacente en el 2,9% (3,1 p. p. menos que en 2023).

Dato
La tasa de inflación general subió hasta el 2,8% en diciembre (2,4% en noviembre).La inflación subyacente subió hasta el 2,6% (2,4% en noviembre).La inflación núcleo se situó en el 2,6% (2,5% en noviembre).

Valoración
La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 2,6% interanual. De esta forma, el promedio de la inflación núcleo en 2024 ha sido del 2,7% (4,4% en 2023). La inflación de los servicios subió en diciembre hasta el 3,5% interanual (0,2 p. p. más que en noviembre). La resistencia a bajar de esta partida sigue marcada por los servicios turísticos (expuestos a más volatilidad). Con estos últimos datos, el momentum de la inflación de los servicios se sitúa en el 3,1%, por debajo del dato de este mes, lo que nos indica que hay margen para que la inflación de los servicios descienda en los próximos meses.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales subió hasta el 0,6% interanual (0,1 p. p. más que en noviembre).La inflación de los alimentos subió hasta el 2,3% interanual (0,3 p. p. más que en noviembre). Esta subida se debió al aumento de la inflación de los alimentos no elaborados (2,3% interanual, 1,1 p. p. más que en noviembre). Por otro lado, la inflación de los alimentos no elaborados volvió a caer hasta el 2,3% (0,1 p. p. menos que en noviembre). El momentum de la inflación de los alimentos elaborados se sitúa en el 1,7%, un registro muy inferior al dato de inflación de este mes, lo que sugiere que las presiones inflacionistas se han reducido de forma notable y, por tanto, que la inflación tiene margen para más descensos.

La inflación del componente energético repuntó de nuevo hasta el 5,8% interanual (vs. 2,9% en noviembre). Esta subida responde principalmente al aumento de los precios de los carburantes en términos intermensuales con un crecimiento del 0,9%. Sin embargo, en el dato de diciembre también influyeron los efectos base (en diciembre del año pasado los precios de los carburantes cayeron un 3,5% intermensual). En términos interanuales los precios de los carburantes moderaron sus caídas hasta el –1,1% (–5,4% en noviembre). Por otro lado, la inflación de la electricidad se moderó ligeramente hasta el 18,6% interanual (19,8% en noviembre).

La inflación cierra un 2024 con mejores perspectivas por los precios de los alimentos. A lo largo de 2024 la inflación de los alimentos se moderó notablemente hasta el 3,6% promedio en 2024 (11,1% en 2023). Sin embargo, la energía podría añadir presiones al alza en los próximos meses: en diciembre, los precios de la electricidad y el gas en los mercados mayoristas subieron un 33% y un 50% interanual, respectivamente. Los mercados de futuros prevén una moderación de los precios a mitad de 2025. Si esta moderación no tuviera lugar, la inflación de la electricidad podría verse afectada por efectos base desfavorables.

1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.
El semáforo de la inflación
Señales mixtas en la cesta de consumo. En diciembre, la proporción de subclases de la cesta de consumo con una tasa de inflación2 inferior al 2% cayó 3,5 p. p. hasta el 54,0%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue inferior al 5% se mantuvo en el 87,0%.Señales mixtas en la cesta de los alimentos.Asimismo, la proporción de subclases de la cesta de productos alimentarios con una tasa de inflación inferior al 2% cayó 7,8 p. p. hasta el 54,7%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue inferior al 5% se mantuvo en el 82,8%.
2. El indicador de referencia para el semáforo de la inflación es el IPC a precios constantes.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Firmas

Las acciones políticas pueden reforzar el progreso del crecimiento en economías del G20

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies