Skip to content

  lunes 22 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de septiembre de 2025Sánchez: sigue haciendo amigos 22 de septiembre de 2025‘The Telegraph’ retrata a Sánchez 22 de septiembre de 2025Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil 22 de septiembre de 2025El oro vuelve a máximos 22 de septiembre de 2025OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad 22 de septiembre de 2025GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior 22 de septiembre de 2025OPA; se deberían acortar los plazos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La inflación se modera al 6,1% en la zona euro y resta presión al BCE para subir tipos
Economía

La inflación se modera al 6,1% en la zona euro y resta presión al BCE para subir tipos

Las tensiones inflacionistas se moderan en Europa y quitan presión al Banco Central Europeo (BCE) para continuar el endurecimiento monetario. El IPC de la zona euro se desaceleró en mayo hasta el 6,1% interanual. El dato es nueve décimas inferior al registrado en abril (7%) y devuelve la inflación al nivel más bajo desde febrero de 2022, cuando Rusia dio comienzo a la invasión de Ucrania, según los datos publicados por Eurostat.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—1 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las tensiones inflacionistas se moderan en Europa y quitan presión al Banco Central Europeo (BCE) para continuar el endurecimiento monetario. El IPC de la zona euro se desaceleró en mayo hasta el 6,1% interanual. El dato es nueve décimas inferior al registrado en abril (7%) y devuelve la inflación al nivel más bajo desde febrero de 2022, cuando Rusia dio comienzo a la invasión de Ucrania, según los datos publicados por Eurostat.

Además, la cifra supera las expectativas de los analistas, que esperaban un retroceso hasta el 6,2%. Si se excluyen los alimentos, el alcohol y el tabaco, la inflación subyacente registró una caída hasta el 5,3% desde el 5,6% del mes previo, encadenando así dos meses de caídas. También es mejor a lo esperado por el consenso.

La inflación se ha convertido en uno de los principales factores de influencia en la economía a nivel global durante el último año, al encarecer la mayor parte de bienes y servicios. Para luchar contra esta subida generalizada de los precios y cumplir con su mandato de lograr la estabilidad, el BCE comenzó a endurecer su política monetaria en julio del año pasado, acabando con la era de los tipos cero. Así, en apenas 11 meses, las tasas rectoras han pasado del 0% al 3,75%, el nivel más alto desde octubre de 2008. Supone el incremento de tipos más rápido de la historia del BCE.

A comienzos de mayo, el organismo presidido por Lagarde decidió suavizar el ritmo de las alzas a 25 puntos básicos, después de haber ejecutado varios aumentos de 50 puntos básicos y de 75. La inflación está todavía lejos del objetivo del 2% a medio plazo, pero los últimos datos apuntan a que el final del aumento de los tipos está cerca. El consenso descuenta un máximo de dos subidas de tipos de interés adicionales, hasta el 3,75% en el tipo de depósito y el 4,25% en el tipo de refinanciación. De este modo, el BCE llegaría al fin del ciclo de subidas en julio (tras subir un total de 425 puntos básicos en 12 meses).

La inflación de la zona euro marcó máximos el pasado octubre en el 10,6%. En abril, repuntó una décima hasta el 7%, cortando así una racha de cinco meses consecutivos de desaceleración. Ahora vuelve a suavizarse, incluso más de lo esperado. Además, la economía ha empezado a resentirse. Prueba de ello es la entrada en recesión de Alemania, que acumula dos trimestres consecutivos en negativo. Es por eso que los expertos opinan que los tipos de interés pronto tocarán techo.

El pasado martes se conocio el IPC preliminar de mayo de España, que también dio muestras de ralentización al caer al 3,2% interanual, casi un punto por debajo de la tasa anual registrada en abril, dada la moderación del precio de los alimentos y la bajada de los combustibles. La inflación retoma así los descensos y se coloca en mínimos de dos años. Como consecuencia, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, afirmó que el organismo revisará a la baja su previsión de inflación para este año, desde el 3,7% actual hasta “cerca del 3%”.

La inflación interanual en Alemania se situó en el quinto mes del año en un 6,1%, lo que supone un notable descenso respecto al 7,2 % registrado en abril. El IPC de Francia también se suavizó al 5,1%, ocho décimas por debajo del incremento del 5,9% del mes anterior. El IPC de Italia se desaceleraóal 7,6% en mayo frente al 8,2% previo. La inflación en Portugal bajó hasta el 4%.

A falta de conocer los datos definitivos, la inflación de España es una de las más bajas de los países del euro, por detrás de Luxemburgo (2%) y Bélgica (2,7%). Los países con mayor tasa de inflación son Eslovaquia (12,3%), Letonia (12,3%), Estonia (11,2%) y Lituania (10,7%).

Por componentes, en la zona euro la energía marcó una tasa negativa del 1,7% en mayo frente al ascenso del 2,4% de abril. Los precios de la comida, el alcohol y el tabaco marcaron un 12,5%, también inferiores al 13,5% de abril. En el caso de los bienes industriales no energéticos, su tasa fue del 5,8%, por debajo del 6,2%, del mes anterior, y los servicios marcaron un 5%, también por debajo del 5,2% de abril.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA; se deberían acortar los plazos

22 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Sánchez: sigue haciendo amigos

22 de septiembre de 20250
Politica y partidos

‘The Telegraph’ retrata a Sánchez

22 de septiembre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil

22 de septiembre de 20250
Mercados

El oro vuelve a máximos

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad

22 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GONZALEZ BUENO: la nueva oferta es peor que la anterior

22 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez: sigue haciendo amigos 22 de septiembre de 2025
  • ‘The Telegraph’ retrata a Sánchez 22 de septiembre de 2025
  • Sesión ligeramente en negativo por el sector bancario y automóvil 22 de septiembre de 2025
  • El oro vuelve a máximos 22 de septiembre de 2025
  • OPA: BBVA sube la oferta un 10% y mejora la fiscalidad 22 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies