Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación se moderó en noviembre merced a los carburantes y a los alimentos elaborados
Firmas

La inflación se moderó en noviembre merced a los carburantes y a los alimentos elaborados

La inflación general descendió hasta el 3,2% en noviembre, un descenso de 0,3 p.p. respecto al registro de octubre. El INE confirmó los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cayó de un 5,2% interanual en octubre a un 4,5% en noviembre.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—14 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos elaborados y por la caída de los precios de los carburantes.

Dato
La inflación general descendió hasta el 3,2% en noviembre (3,5% en octubre).
La inflación subyacente retrocedió hasta el 4,5% en noviembre (5,2% en octubre).
La inflación núcleo (excluye energía y todos los alimentos) se moderó hasta el 3,4% (3,8% en octubre).

Valoración
La inflación general descendió hasta el 3,2% en noviembre, un descenso de 0,3 p.p. respecto al registro de octubre. El INE confirmó los datos avanzados a principios de este mes tanto para este dato como para el de inflación subyacente, que cayó de un 5,2% interanual en octubre a un 4,5% en noviembre. La contención en la inflación general vino dada, principalmente, por una notable moderación en el ritmo de crecimiento del precio de los alimentos elaborados y por la caída de los precios de los carburantes.

La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 3,4% interanual, 0,4 p.p. menos que el mes pasado. Este descenso vino marcado por la moderación de la inflación de los bienes industriales (2,2% vs. 2,7% en octubre), mientras que la inflación de los servicios descendió 0,3 p.p. hasta el 4,0% interanual (4,3% en octubre) gracias a la moderación en los paquetes turísticos. En términos intermensuales, anualizados y desestacionalizados, la inflación núcleo descendió hasta el 1,9% (3,5% en octubre), en línea con el objetivo de inflación del 2% del Banco Central Europeo.La moderación en el precio de los alimentos solo se produjo en los elaborados. La inflación de los alimentos descendió de forma notable en noviembre, situándose en el 8,6% interanual (0,5 p.p. menos que en octubre). Esta moderación está marcada por una fuerte caída en la inflación de los alimentos elaborados (8,6%, 1,6 p.p. menos que en octubre). Se trata de la primera vez desde abril de 2022 que la inflación de los alimentos elaborados baja del 10%. Por su parte, la inflación de los alimentos frescos aumentó en 1,7 p.p. hasta situarse en el 9,0% en términos interanuales. A pesar de ello, los alimentos frescos suelen estar más sujetos a volatilidad y contribuyen en menor medida a la cesta de la compra respecto a los elaborados.La caída del componente energético fue similar a la de octubre, con una caída interanual de los precios del 10% (-10,4% de octubre). Las fuertes caídas de precios en los carburantes son el otro aspecto clave para explicar el buen dato del mes de noviembre: intensificaron sus caídas por segundo mes consecutivo (-5,9% interanual en noviembre vs. -3,5% en octubre), impulsados por las recientes bajadas en los precios del petróleo (el barril de Brent en € cayó un 14,8% interanual). En sentido contrario, los precios de la electricidad continuaron moderando sus caídas (-13,6% interanual en noviembre vs. -22% en octubre). La moderación de estas caídas en los precios de la electricidad sigue reflejando una fuerte corrección de precios entre octubre y noviembre de 2022. Aun así, si nos fijamos en las tasas de crecimiento intermensual podemos observar que los precios de la tarifa PVPC (mercado regulado) cayeron un 19,5% entre octubre y noviembre.

El semáforo de la inflación
Los signos de mejora en la cesta de consumo se mantienen. En noviembre, la proporción de la cesta de consumo con una tasa de inflación inferior al 2% disminuyó 1 p.p. hasta el 20%. Por otro lado, la proporción de productos cuya inflación fue superior al 20% subió al 2% (1 p. p. más que en octubre).Las presiones inflacionistas se suavizan en buena parte de la cesta de alimentos. En noviembre, la proporción de productos alimentarios con una tasa de inflación superior al 20% se situó en el 1,6% (3,1% en octubre). Dentro de estos cabe destacar en positivo algunos productos frescos como el aceite de oliva (74,3% interanual, 7,2 p.p. menos que en octubre), cuyas tasas de inflación no han bajado del 30% en todo el año, y, en sentido contrario, la repentina subida de las legumbres y hortalizas frescas (21,2% interanual, 12,2 p.p. más que en octubre).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La relajación de las tensiones y la contención del precio del petróleo favorecen la rebaja del euríbor

27 de junio de 20250
Firmas

La inflación aumenta levemente en junio marcada por el precio de los carburantes

27 de junio de 20250
Firmas

Posibles perdidas por el exceso de retenciones

26 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies