Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas 14 de noviembre de 2025La inflación subió levemente en octubre 13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación subió levemente en octubre
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

El INE confirma que en octubre la inflación general fue del 3,1% y la inflación subyacente del 2,5%, una subida de 1 décima en ambos casos respecto a septiembre.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—14 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida del indicador general tuvo lugar como consecuencia de la presión al alza ejercida por la electricidad, parcialmente compensada por la caída de los precios de los carburantes.
Datos
La inflación general subió hasta el 3,1% en octubre (3,0% en septiembre).La inflación subyacente subió hasta el 2,5% en octubre (2,4% en septiembre).La inflación núcleo se situó en el 2,8% (2,7% en septiembre).
Valoración
El INE confirma que en octubre la inflación general fue del 3,1% y la inflación subyacente del 2,5%, una subida de 1 décima en ambos casos respecto a septiembre. La subida del indicador general tuvo lugar como consecuencia de la presión al alza ejercida por la electricidad, parcialmente compensada por la caída de los precios de los carburantes.
La inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se situó en el 2,8% (2,7% en septiembre). La inflación de los servicios aumentó en 1 décima hasta el 3,6%. Durante estos últimos meses, la inflación de los servicios turísticos ha empezado a ceder protagonismo en favor de otros servicios, como los seguros. Por su parte, la inflación de los bienes industriales subió 1 décima hasta el 0,8%. Parte de este aumento responde al encarecimiento de muebles y otros artículos para el hogar, cuya inflación aumentó 1 décima hasta el 0,9%. En cambio, pese al habitual aumento de los precios del vestido y el calzado por el fin de las rebajas, la inflación de estos productos retrocedió 3 décimas hasta el 0,5%, dado que el año pasado aumentaron más en términos intermensuales.La inflación de los alimentos se mantiene en el 2,7%.
En octubre, la inflación de los alimentos no elaborados subió 1 décima hasta el 6,0%, debido principalmente al encarecimiento de las frutas, determinante en el repunte de principios de año. La inflación de esta partida repuntó 4,0 p. p. hasta el 6,3%.
Por otro lado, la inflación de los alimentos elaborados descendió 1 décima hasta el 1,4%. Aunque este componente ha mostrado una ligera tendencia alcista en los últimos meses, su inflación se ha estabilizado en torno al 1,5%, notablemente por debajo del promedio del 3,7% observado en 2024.
La inflación de la energía aumenta 1 décima y se sitúa en el 6,5%. Esta subida responde principalmente al aumento de la inflación de la electricidad hasta el 18,7% (16,8% en septiembre). En lo que llevamos de año, el precio de la electricidad ha estado marcado por el aumento del IVA aplicado a la tarifa eléctrica, tras el fin de los descuentos fiscales. Sin embargo, en los 10 primeros meses del año, el precio mayorista de la electricidad también ha aumentado un 18,3%.1 La inflación de los carburantes, por otro lado, ejerció de freno en el componente energético al caer un 0,4% (–0,5% en septiembre).La electricidad introduce riesgos al alza para nuestras previsiones de inflación.

El aumento de los precios de la electricidad, cuyo precio esperábamos que cayera en octubre, supone ligeros riesgos al alza para nuestras previsiones de inflación, aunque para los próximos meses los mercados de futuros anticipan un ligero descenso de sus precios. Por su parte, los bajos precios del crudo deberían seguir ejerciendo una presión a la baja. Dados estos riesgos al alza, prevemos que la inflación se sitúe en valores cercanos al 2,5% a finales de año, algo superiores a lo que preveíamos.

1Precio medio de los futuros del OMIE calculado con datos hasta el 31 de octubre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: noviembre arranca con fuerza

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FUNCAS: confirmada la realimentación de las tensiones inflacionistas 14 de noviembre de 2025
  • La inflación subió levemente en octubre 14 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies