Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La internacionalización de las empresas españolas se estanca en 2025
Colaboraciones

La internacionalización de las empresas españolas se estanca en 2025

Solo el 9% de las empresas españolas vende sus productos y servicios en el mercado global.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—12 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un valor similar al de 2024, dos puntos por debajo de la tasa que se registraba antes de la pandemia. El entorno en el que las empresas deben vender sus productos y servicios en 2025 está marcado por una fragmentación geoeconómica en medio de crecientes tensiones geopolíticas. Este contexto de debilitamiento de la apertura comercial ha mermado la capacidad de las empresas para abrir nuevos mercados. El 91% de las empresas españolas opera solo en el mercado doméstico, sin prospectar fuera de nuestras fronteras. El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas.

Las comunidades más cercanas a la frontera francesa o al Mediterráneo presentan un tejido empresarial más abierto y porcentajes más elevados de empresas que consideran que su mercado es global. La mayor internacionalización del tejido empresarial se da en Navarra (18% de las empresas), País Vasco (17%), La Rioja (16%), Comunidad Valenciana (12%) y Aragón (12%). Las tasas más bajas se dan en Canarias (2%), Ceuta (3%) Baleares (5%), Galicia (6%) y en las dos grandes comunidades autónomas del interior, Castilla y León (6%) y Castilla-La Mancha (7%).

La composición sectorial también es relevante. Las empresas industriales (20%), logísticas (13%) y de comunicaciones (12%) piensan más en global que las de hostelería (1%), construcción (2%), sanidad (2%) o educación (4%), que trabajan más pegadas al terreno.

Nueve de cada diez empresas españolas tendrán que afrontar las incertidumbres de 2025 con las oportunidades que les brinde el mercado doméstico, que en muchos casos queda circunscrito a su propio municipio. Un 32% de las empresas opera en la totalidad del Estado, el 8% tiene como mercado de referencia su Comunidad Autónoma, el 28% su provincia y un relevante 24% no vende fuera de su municipio. Las empresas estrictamente locales están cinco puntos por encima de los valores prepandémicos. Este porcentaje de empresas locales se dispara en los territorios insulares como Baleares (51%) o Canarias (48%). Por sectores, las empresas de hostelería (82%), educación (45%), sanidad (35%) y comercio (33%) son las más locales en contraste con las empresas logísticas (4%), de comunicaciones (6%) e industriales (7%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Las empresas que sufren impagos significativos crecen un 26%

6 de mayo de 20250
Colaboraciones

El repunte de las bolsas estadounidenses alivia un poco al dólar

6 de mayo de 20250
Colaboraciones

Valoración del impacto económico del apagón del día 28 de abril

5 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies