Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles 16 de octubre de 2025CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Justicia europea certifica el registro de las cuestiones prejudiciales sobre la amnistía
Legal

La Justicia europea certifica el registro de las cuestiones prejudiciales sobre la amnistía

El proceso ya está en marcha. La Justicia europea ha confirmado hoy que ya ha recibido las cuestiones prejudiciales planteadas respectivamente por el Tribunal de Cuentas y por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) sobre si la Ley de Amnistía promulgada por el Gobierno de Pedro Sánchez resulta acorde con el Derecho comunitario.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se desconoce cuándo se pronunciará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tiene la última palabra en la interpretación del Derecho comunitario. De hecho, los dos casos permanecen paralizados en los tribunales españoles hasta que no se produzca el veredicto de la corte con sede en Luxemburgo.
El Tribunal de Cuentas ha remitido una serie de preguntas a la Justicia europea, ya que en su análisis de las causas contra los expresidents Puigdemont, Mas y una treintena de altos cargos independentistas catalanes cree que resulta «muy difícil conciliar» la ley española con la «prevención de la impunidad del fraude y la corrupción» establecida en los tratados de la Unión Europea. En el caso del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, ha decidido plantear esta cuestión prejudicial a la UE, ya que debe dar su veredicto sobre el diputado de ERC Jove y el actual presidente del Puerto de Barcelona, Salvadó, que están acusados de desobediencia, prevaricación y malversación agravada por su papel en los preparativos de la consulta ilegal del 1 de octubre de 2017.

Aparte del veredicto de la Justicia europea, la Comisión Europea también debe realizar su propio informe sobre la Ley. En su último informe sobre el Estado de derecho en los países europeos publicado a finales de julio, Bruselas recuerda que esta analizando esta nueva normativa y pidiendo clarificaciones a las autoridades públicas. El texto también remite al informe de la Comisión de Venecia –órgano consultivo dependiente del Consejo de Europa- en el que este órgano pide eliminar ambigüedades sobre el alcance de la amnistía y evitar el peligro de que el trabajo de las comisiones parlamentarias pueda afectar la independencia judicial. La Comisión de Venecia también se mostró crítica con el procedimiento de urgencia empleado debido a que esto limitaba las consultas públicas y subrayaba la importancia de esta ley hubiese contado con un mayor apoyo parlamentario.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo

16 de octubre de 20250
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
  • CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies