Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La Justicia prácticamente parada
Legal

La Justicia prácticamente parada

El comité de huelga de los funcionarios de la Administración de Justicia ha convocado una huelga indefinida a partir del próximo 22 de mayo si el Gobierno "no pone encima de la mesa una propuesta económica". El parón se sumaría al ya anunciado por jueces y fiscales desde el próximo martes día 16 de mayo.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los Ministerios de Justicia y de Hacienda y Función Pública «tienen diez días para evitar el colapso absoluto en la administración de Justicia», ha alertado Jordán, responsable de Justicia de CSIF, el sindicato mayoritario en este sector, durante una concentración frente a la sede del departamento que dirige Llop.
Los sindicatos CSIF, STAJ, CCOO y UGT, que hasta ahora han promovido movilizaciones, paros parciales y huelgas puntuales de 24 horas, endurecen así su presión hacia el Gobierno para que les plantee una oferta retributiva «como sí ha hecho con los letrados (de la administración de Justicia) y como sí está haciendo con los jueces y fiscales».

Cada día de paro de los funcionarios supone alrededor de cinco millones de actuaciones procedimentales y unos 20.000 juicios suspendidos, estiman los sindicatos, que acusan del parón a la administración. «El único responsable es el Gobierno de España, que se niega a negociar y a poner encima de la mesa una propuesta económica», ha reprochado Jordán.

En una protesta ante el Ministerio de Justicia, en la que ha participado en torno a un centenar de trabajadores, el portavoz de CSIF ha anunciado también una «gran manifestación» el 25 de mayo, que recorrerá el centro de Madrid desde Justicia, en la calle San Bernardo, hasta la sede de Función Pública, en Santa Engracia.
«Los datos de seguimiento de la huelga crecen todos los días, hoy vuelve a estar paralizada la administración de Justicia, (…) los abogados están constatando que ahora sí Justicia está en huelga y no antes», ha señalado Jordán durante una nueva jornada de paro de 24 horas que se repetirá los próximos 11, 16, 17 y 18 de mayo y se convertirá en indefinida el día 22.

Los funcionarios, que reclaman un aumento salarial de entre 350 y 430 euros brutos mensuales y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, aseguran que no cesarán en su protesta hasta que el Gobierno no les haga una propuesta económica como la pactada con los letrados, de hasta 450 euros, o la que están negociando con jueces y fiscales. Estos últimos se reúnen esta tarde en la mesa de retribuciones con representantes de Justicia y de Función Pública para continuar el diálogo, tras recibir una propuesta del Gobierno de más de 45 millones de euros destinados a mejorar sus salarios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

ACCIONA: la UCO inspecciona sus oficinas

14 de noviembre de 20250
Legal

Abogado TJUE; hay partes de la amnistía «incompatibles» con la tutela

13 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: visto para sentencia

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies