Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  La ley anti-okupa catalana es anticonstitucional
Legal

La ley anti-okupa catalana es anticonstitucional

Crónica EconómicaCrónica Económica—9 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Parlament ha aprobado de forma definitiva la nueva ley catalana antiokupación, una normativa que, si bien tiene buenas intenciones, dotando a los ayuntamientos de potestad para denunciar los casos de ocupación conflictiva, será declarada inconstitucional con total seguridad al haberse vuelto a extralimitar de sus funciones el legislador catalán, aseguran desde el despacho Círculo Legal Barcelona.

“Los únicos que pueden interponer una demanda con respecto a un caso de ocupación son los propietarios, así es como viene establecido por la Ley estatal”, recuerda Goenaga, socia y abogada de Círculo Legal Barcelona. Por lo tanto, es el Estado español el único que puede aprobar una normativa de estas características para autorizar a los ayuntamientos. “¿Hasta qué punto un ayuntamiento tiene competencia para solicitar el desalojo de una propiedad privada?”, se cuestiona la abogada, y añade, “la ley es una buena noticia, pero el año que viene será declarada inconstitucional; Cataluña no es competente para interponer procedimientos judiciales de este tipo, se ha vuelto a extralimitar de sus funciones”.

Más allá de su carácter inconstitucional, la experta señala otro problema del texto, y es que este tan solo se refiere a las viviendas de grandes tenedores, obviando por completo una parte importante de las okupaciones. “Existen muchos casos de personas que han heredado pisos, desconocen que sus familiares han fallecido y estas viviendas acaban siendo okupadas durante años”, señala.

“En definitiva, lo que tendría que hacerse es crear medidas para facilitar el desalojo, volver a establecer que puede ser por un procedimiento penal, establecer que las medidas cautelares tengan que ser en un plazo breve de tiempo en el cual se les expulsa y que la policía pueda expulsar a los okupas”, concluye Goenaga

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: UCO apunta también a Moncloa

12 de noviembre de 20250
Legal

CASO GARCIA ORTIZ: niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso

12 de noviembre de 20250
Legal

JUICIO GARCIA ORTIZ: siguen las declaraciones

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies