Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025FEIJOO: un Gobierno insostenible 12 de noviembre de 2025VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La ley de Amnistía a examen en el PE
DESTACADO PORTADALegal

La ley de Amnistía a examen en el PE

El Pleno del Parlamento Europeo del próximo miércoles debatirá "sobre la erosión del estado de derecho en España por la amnistía y los pactos de Sánchez contra la independencia judicial", según anunciaba la portavoz del PP en la Eurocámara, Montserrat, en su cuenta de Twitter, quien no dudó en afirmar que "se están vulnerando los principios que defiende la UE".

RedaccionRedaccion—16 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con el apoyo cerrado de los populares europeos, quienes se han alineado a los postulados del partido de Alberto Núñez Feijóo respecto al impacto que esta medida pueda tener sobre el poder judicial, la cámara de Estrasburgo asistirá a un debate donde intervendrá un representante de la Comisión Europea, que bien podría el comisario de Justicia, Didier Reynders; quien ostente para entonces la cartera del ramo, puesto que Pilar Llop ya anunció su deseo de dejar la primera línea política y Pedro Sánchez debe nombrar su nuevo gobierno; los distintos portavoces de los grupos y hasta el propio prófugo Carles Puigdemont, si es que así lo decide.

El vicesecretario de Institucional del PP, González Pons, ha subrayado que se va a «examinar la calidad de nuestra democracia, de nuestro Estado de Derecho y, por la mayoría que ha habido en la junta de portavoces, probablemente a condenarla». En declaraciones en los pasillos del Congreso ha puesto el acento en que el debate al que va a ser sometida España sólo lo han sufrido, Polonia, Hungría y Malta. «Creo que es una humillación para el prestigio de España, consecuencia del grave déficit democrático con el que sale nuestro estado después de este debate» de investidura.

Ante el recordatorio de que la ley de amnistía está en fase de proposición de ley, pendiente de su tramitación parlamentaria y, por tanto sin aprobar, González Pons ha esgrimido que «nuestra democracia no sólo está amenazada por esa ley, sino por la politización del Tribunal Constitucional, de la Fiscalía General del Estado y por el bloqueo del CGPJ», que el Gobierno atribuye al PP, partido que se ha levantado de la mesa de negociación en varias ocasiones.
Asimismo, ha recordado cómo todo el sector de la justicia, de forma unánime, ha puesto pie en pared contra esa misma proposición de ley y la asunción del concepto de la «lawfare» que el PSOE dejó se plasmara en su acuerdo con Junts, «alertando de que el estado de derecho y la división de poderes está en peligro». «Yo no digo que en la UE escuchen al PP, que probablemente sí porque es el grupo mayoritario, pero si escuchan a los jueces españoles

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

12 de noviembre de 20250
Economía

HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF

12 de noviembre de 20250
Economía

‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FEIJOO: un Gobierno insostenible

12 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial 12 de noviembre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo 12 de noviembre de 2025
  • HACIENDA: convoca a las CC AA al CPFF 12 de noviembre de 2025
  • ‘BLACK FRIDAY’ el gasto medio se sitúa en 278 euros por persona 12 de noviembre de 2025
  • SESION DE CONTROL: Sánchez claramente desfondado 12 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies