Skip to content

  miércoles 30 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de julio de 2025Despacho veraniego 29 de julio de 2025La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7% 29 de julio de 2025PRESUPUESTOS: Cuerpo asegura que se están dando «los primeros pasos de trabajo técnico»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  La ley de la vivienda mas lejos de aplicación que nunca
GobiernoDESTACADO PORTADA

La ley de la vivienda mas lejos de aplicación que nunca

Tras las elecciones autonómicas y municipales celebradas el pasado domingo en algunas de las principales comunidades y ciudades españolas, la aplicación definitiva de la nueva Ley de Vivienda, cuya entrada en vigor se produjo el viernes pasado, queda ahora en entredicho. Y es que una parte de su interpretación y puesta en marcha depende de gobiernos autonómicos y/o municipales que a partir de ahora tendrán nuevo gobierno.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, desde donpiso,se ve con buenos ojos que el cambio de poderes pueda diluir el impacto negativo de la nueva ley en el sector inmobiliario español: “El intervencionismo es muy peligroso en un país de libre mercado. El poder político y legislativo deben entender que nose puede regular un sector como el de la vivienda con medidas cortoplacistas y con un objetivo electoral determinado”.
Así lo indica Bermúdez, subdirector general de donpiso, quien incide en que “ahora que las medidas propuestas han tenido un efecto electoral nulo esperamos que en muchas autonomías no acabe aplicándose la nueva regulación, al menos en materia de alquileres”. “A la vista de los malos resultados en las urnas de los impulsores de esta ley, queda patente que la aprobación precipitada e interesada de la Ley de Vivienda no ha cumplido su objetivo político. Por desgracia, sí está teniendo un efecto negativo en el mercado desde el primer momento por la inestabilidad y la falta de seguridad que transmite a todas las partes implicadas, desde propietarios a inquilinos, pasando por constructoras, bancos y agencias inmobiliarias”.

Futuras expropiaciones y avales hipotecarios del 20%

Acerca de las eventuales futuras expropiaciones de viviendas vacías a grandes tenedores, una medida que ya ha avanzado la Generalitat de Catalunya para el próximo año, el subdirector general de donpiso se muestra contundente: “En un sistema democrático este tipo de medidas son inconcebibles”. Así lo expresa el experto, quien incide en que “no se pueden vulnerar el derecho fundamental a la propiedad privada para salvaguardar el acceso a la vivienda”.
Además, desde donpiso se subraya que aquellos propietarios que tienen viviendas vacías no las quieren alquilar, sobre todo, por el elevado riesgo que conlleva en estos momentos este tipo de operación debido al marco regulatorio que ha establecido en Gobierno. “Desde el punto de vista inmobiliario no tiene ni pies ni cabeza. Y entiendo que desde el punto de vista jurídico el Tribunal Constitucional acabará tumbando este tipo de regulación”.

Respecto a la concesión de avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes y familias con menores a su cargo, el directivo considera que es una posible solución sólo para una parte muy reducida de la demanda, por lo que en términos prácticos no tendrá tanto impacto como se está queriendo dar. “El problema de los jóvenes no es sólo reunir el suficiente dinero en efectivo para dar la entrada, sino cumplir los requisitos necesarios para que una entidad les dé una hipoteca. La precariedad laboral, el tipo de contrato y los bajos ingresos son el verdadero problema de fondo. No se puede presentar esta medida como parte de la solución al problema de acceso de los jóvenes a la vivienda”.

La posible retirada de la Golden Visa, un obstáculo más

“No deja de ser otra medida restrictiva más para la actividad del sector inmobiliario. La golden visa es un reclamo de actividad para una industria muy importante en el panorama económico español y es una forma de canalizar inversiones por parte de extranjeros de alto poder adquisitivo que encuentran en este mecanismo una buena forma de establecer una relación económica con España”. Según la compañía, su retirada generaría una retracción de este tipo de operaciones y el deterioro de la actividad inmobiliaria.
“No es una buena noticia ni para la economía española ni para el sector inmobiliario. Las políticas del Gobierno actual van en la dirección de enfriar el mercado para bajar el precio medio de la vivienda. Esto es un error, pues en vez de motivar el crecimiento de la oferta del mercado del alquiler y de la compra, se ponen trabas al crecimiento del mercado y de la oferta disponible, lo que permitiría el ajuste de los precios”.

El inversor internacional mira a otros países

donpiso advierte que estas medidas van en contra de la inversión, lo cual no favorece el crecimiento del mercado de la vivienda. “Con la inseguridad jurídica actual el inversor extranjero optará por irse a países en los que todavía sigue la golden visa operativa como Italia o Grecia. Mientras, se va a producir una caída del build to rent, pues ningún plan financiero de iniciativa privada puede soportar las consecuencias de este intervencionismo estatal”.
Para aumentar el parque residencial disponible, puede haber cinco vías de actuación: la construcción de promociones de obra nueva con fondos privados o mediante la colaboración público-privada; la construcción y rehabilitación de viviendas propiedad de la Administración con recursos públicos; la reconversión y cambio de uso de oficinas y locales comerciales en viviendas de alquiler; la inversión y bonificación a propietarios de viviendas vacías para que las destinen a alquiler; y el impulso de medidas para evitar el trasvase de viviendas en alquiler tradicional a alquiler turístico.

Según los cálculos de donpiso, España necesita más de 2 millones de nuevas viviendas ubicadas en las grandes áreas metropolitanas para contar con una oferta disponible suficiente y poder asumir las necesidades habitacionales de la demanda en los próximos diez años.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Despacho veraniego

29 de julio de 20250
Legal

La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar

29 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

29 de julio de 20250
Empresas

ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3%

29 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB ESPAÑA: 2T2025 crecimos un 0,7%

29 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Despacho veraniego 29 de julio de 2025
  • La hermana de Cerdán recibió 22.000 euros de Servinabar 29 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 29 de julio de 2025
  • ACCIONA: JP Morgan se convierte en su tercer accionista 29 de julio de 2025
  • FMI: crecimiento mundial 2025 de un 3% 29 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies