Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La libra cae tras unos datos de inflación algo más débiles
MercadosDivisas

La libra cae tras unos datos de inflación algo más débiles

La libra esterlina caía este miércoles, después de que los datos de la inflación británica, por debajo de lo esperado, sugirieran que el Banco de Inglaterra podría no tener que subir las tasas tanto como se esperaba, mientras que los últimos comentarios pesimistas del Banco de Japón provocaron un debilitamiento del yen.

AgenciasAgencias—19 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* La libra bajaba un 0,78% frente al dólar, a 1,2930 dólares, y también se debilitaba frente al euro tras conocerse que la inflación británica cayó más de lo esperado en junio y se situó en el 7,9%, la más baja en más de un año.
* De este modo, la divisa británica se encaminaba a su mayor caída porcentual frente al dólar en tres semanas, mientras seguía alejándose de un máximo de 15 meses de 1,3144 dólares alcanzado el jueves.
* Antes de los datos del miércoles, los inversores habían asignado una probabilidad aproximada del 60% a que el Banco de Inglaterra suba las tasas el 3 de agosto en medio punto porcentual. Tras los datos, la probabilidad de una subida de un cuarto de punto porcentual pasó a ser del 60%.
* En Asia-Pacífico, la atención se centró en los bancos centrales, y el dólar alcanzó máximos de una semana frente al yen japonés con una subida del 0,68%, a 139,81 yenes.
* El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, afirmó el martes que aún queda un trecho para alcanzar de forma sostenible el objetivo de inflación del 2% del banco central, señalando su determinación de mantener una política monetaria ultra laxa por el momento, en contraste con la postura de línea dura de otros grandes bancos centrales.
* Por su parte, el euro bajaba ligeramente a 1,12185 dólares, lejos del máximo de 17 meses alcanzado en la sesión anterior de 1,1276 dólares, y el índice dólar subía un 0,27% a 100,24, recuperándose del mínimo de 15 meses alcanzado en la sesión anterior.
* El dólar frenaba su fuerte caída de la semana pasada a raíz de una lectura de la inflación estadounidense más débil de lo esperado, que llevó a los operadores a estimar que las tasas de interés de la Reserva Federal estaban cerca de su punto máximo.
* Los economistas encuestados por Reuters esperan que la Reserva Federal suba las tasas en 25 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria de este mes, y la mayoría apuesta a que esto ponga fin al actual ciclo de endurecimiento monetario del banco central.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies