Skip to content

  domingo 3 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de agosto de 2025Tesoro se inician las subastas de agosto 3 de agosto de 2025El Euribor cerro el mes en el 2.077% 3 de agosto de 2025Agenda semanal 3 de agosto de 2025La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios 3 de agosto de 2025Goldman trata de mejorar la imagen de España 3 de agosto de 2025GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia 3 de agosto de 2025EBA; la banca española esta preparada para una crisis
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  La Liga inglesas, la que mejor paga
General

La Liga inglesas, la que mejor paga

Según los datos del informe Annual Football Review 2023, publicado por Deloitte, los 20 equipos de la Premier League destinaron al pago de salarios una cifra agregada de 4.306 millones de euros en la temporada 2021-2022, última con datos recogidos. Esa cantidad arroja una media por club de 215 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio anterior.

RedaccionRedaccion—19 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ese gasto en salarios es un 80% superior al que registraron los equipos españoles de Primera División esa misma temporada: 119 millones de media. Y es algo más del doble que en Alemania e Italia, que rondaron los 100 millones. Un elemento que resulta clave para la atracción del talento futbolístico. “Los jugadores van allí donde tienen las propuestas y donde más se les paga. Ya no hay miedo a salir”, resume Antonio Sanz, portavoz de la agencia de representación de futbolistas Bahía Internacional. Solo Arabia Saudí, con una inversión desbocada este verano para impulsar su liga, puede competir con los salarios que se pagan en Inglaterra. La brecha de estos con los que se pagan en el resto de competiciones no hace otra cosa que crecer. Si en 2022 el gasto salarial medio por equipo inglés era un 80% superior al de uno español, en la temporada 2020-2021 la diferencia era del 78,9%. En la 2019-2020, del 78%, mientras que en la anterior era del 70% y en la 2017-2018, la distancia era aún inferior, del 58%.

En ese periodo de cinco temporadas, el coste de las nóminas en Inglaterra ha crecido un 33%, tomando como referencia los mismos datos de Deloitte. En España han crecido, pero a la mitad de ritmo, un 16%. La liga italiana, que viene recuperándose de una difícil situación financiera, sí ha registrado incrementos similares a los de la inglesa, pero con la mitad de salarios. En la francesa aumentaron casi un 40% con un PSG que llegó a juntar a Messi, Mbappé y Neymar en la temporada 2021-2022.
Pese a que pueda parecer exagerado, el fuerte incremento de los ingresos generados en la Premier le permiten costear esta inflación en sueldos. De hecho, de las cinco grandes ligas, es la única en la que el alza de la facturación es superior al de los sueldos. Entre las temporadas 2017-2018 y la 2021-2022 sus ingresos se elevaron en 1.002 millones. Su gasto en sueldos lo hizo en 819. En España, la facturación total de los equipos creció en 204 millones, por los 350 millones de los sueldos. Una brecha que amenaza seguir aumentando las distancias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles

13 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Mercados

El Euribor cerro el mes en el 2.077%

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
materias primas

La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia

3 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tesoro se inician las subastas de agosto 3 de agosto de 2025
  • El Euribor cerro el mes en el 2.077% 3 de agosto de 2025
  • Agenda semanal 3 de agosto de 2025
  • La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios 3 de agosto de 2025
  • Goldman trata de mejorar la imagen de España 3 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies