Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La luz cae nuevamente a cero este domingo
Energía

La luz cae nuevamente a cero este domingo

El coste de la energía volverá a ser de 0 euros entre las tres y las cuatro de la tarde de mañana domingo. El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará un 12,23% con respecto a hoy sábado, hasta los 72,27 euros por megavatio hora (MWh), según los resultados de la subasta celebrada hoy en el mercado mayorista.

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, entre las 15.00 y las 16.00 horas será de 0 euros/MWh, si bien entre las 22.00 y 23.00 horas se disparará hasta los 127,59 euros/MWh.
El precio de la luz se mantendrá contenido durante gran parte del domingo y, de hecho, desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde costará, de media, menos de 10 euros/MWh. Esta bajada de los precios es bastante habitual los fines de semana debido a la caída de la demanda por el bajón en la actividad.

Que la energía pueda llegar a no tener coste no implica, en ningún caso, que la factura de la luz pueda llegar a ser totalmente gratuita debido a quesiempre habrá que pagar unos costes fijos, o regulados, de la energía. Estos costes regulados suponen entre el 55% y el 60% del valor total de la factura y son idénticos para todos los usuarios que tengan un contrato de luz. Entre estos cargos se cuentan la potencia contratada, que es el precio que pagamos por la potencia que contratamos y que se puede usar; el peaje de acceso, el alquiler de equipos, que afecta básicamente al contador eléctrico; los incentivos de energías renovables y las retribuciones a Red Eléctrica de España y al OMIE. Además, también otros costes como el déficit de tarifa, que se abona a las eléctricas desde hace años para compensar energía que vendieron por debajo de su coste.

En lo que va de mes de junio, la media del «pool» de la electricidad se sitúa en los 91,7 euros/MWh, frente a los 176,72 euros/MWh que marcó en junio hace un año, lo que supone un descenso de un 67%. A este precio medio del «pool» se sumaría la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, pero que se sitúa nuevamente en 0 euros/MWh, situación que se repite desde el pasado 27 de febrero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA transforma Cibeles y lleva la magia navideña a las calles

23 de noviembre de 20250
Empresas

berdrola Francia vende sus activos terrestres

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies