Skip to content

  martes 20 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de mayo de 2025UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025FEDEA: se consolida la recuperación 19 de mayo de 2025DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La marca de fabricante genera más del doble de empleos que la MDD
EconomíaAgricultura

La marca de fabricante genera más del doble de empleos que la MDD

La marca de fabricante (MDF) ha seguido generando empleo a pesar del imparable crecimiento de la marca de distribuidor (MDD).

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Impacto Económico y Social de las Marcas de Fabricante en el Sector de Gran Consumo en España’, presentado por Promarca. En este sentido, la MDF ha generado en 2023 un total de 1,3 millones de empleos, lo que representa el 6,3% del empleo total en España y el 65% del empleo dentro del sector de gran consumo. Por su parte, la MDD ha creado un total de 719.000 empleos, apenas un 52% del empleo que genera la MDF.

De este total de puestos de trabajo, aproximadamente 547.000 son directos y 830.000 indirectos, lo que demuestra el efecto multiplicador de las MDF en la economía, generando empleo no solo en su propia actividad, sino también en otros sectores relacionados.
En cinco años, entre ambas han creado cerca de un cuarto de millón de nuevos empleos en el sector del gran consumo. Además, la marca de fabricante genera seis veces más trabajos directos que la MDD, un 90% de contratos indefinidos. No obstante, desde Promarca alertan de que este poder de generación de empleo de calidad se ve seriamente comprometido por el crecimiento de la MDD a nivel doméstico, que resta capacidad al sector de gran consumo para hacer crecer su valor añadido.

“La MDF genera seis veces más empleo que la MDD. Solo en 2023 la MDF generó 540.000 puestos de trabajo entre empleos directos e indirectos ocupados por mujeres; así como más de 175.000 puestos de trabajo en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, un 16% más que en 2019. No obstante, este poder de generación de empleo de calidad se ve seriamente comprometido por el crecimiento de la MDD, que resta capacidad”, ha ahondado el director de las áreas de Evaluación Publicitaria y Marca y de Medición de Audiencias de Ipsos España, Toni Seijo (en la imagen), durante la presentación del estudio.

La MDF representa un 7,5% del PIB en 2023, mientras que la MDD cuenta con un porcentaje del 3,3%
Asimismo, Larracoechea ha hecho hincapié en la necesidad de que todo el mundo “compita en igualdad de condiciones”, algo de lo que, a su juicio, “Europa ya está muy pendiente”. El estudio también demuestra el compromiso continuo de las MDF con la igualdad de oportunidades, reflejado en una distribución equilibrada del empleo entre hombres y mujeres (61% hombres y 39% mujeres) y en la creciente incorporación de mujeres a puestos de trabajo generados por las MDF, que ha aumentado un 13% entre 2019 y 2023.
Además, destaca su apuesta por la integración de los jóvenes en el mercado laboral, ya que se destaca la creación de 96.000 puestos de trabajo para jóvenes de entre 16 y 25 años en 2023, lo que supone un incremento del 38% respecto a 2019.

Por otro lado, la MDF representa un 7,5% del PIB en 2023, a pesar de un contexto económico complejo, mientras que la MDD representa un 3,3%, una diferencia que se ha mantenido constante en los últimos años, confirmando el liderazgo y la mayor aportación de valor de la MDF a la economía española. En cuanto al valor añadido generado por los fabricantes y la MDD en el sector de gran consumo español entre 2019 y 2023, el análisis muestra que la MDF aporta un valor añadido significativamente mayor al PIB que las MDD, representando un 2,05% frente al 0,34% en 2023. Además, revela una tendencia preocupante: la reducción del valor añadido generado por euro gastado en el canal dinámico (hipermercado y supermercado). Y es que, mientras que en 2019 cada euro gastado generaba 0,21 euros de valor añadido, en 2023 esta cifra ha descendido a 0,19 euros, lo que se debe principalmente al crecimiento del peso de la MDD.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

UE y Reino Unido reestablecen relaciones

19 de mayo de 20250
Mercados

Escasos movimientos en la sesión

19 de mayo de 20250
Economía

UE: la inflación se sitúa en el 2,2%

19 de mayo de 20250
Mercados

Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: España crecerá un 2,6%

19 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: se consolida la recuperación

19 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • UE y Reino Unido reestablecen relaciones 19 de mayo de 2025
  • Escasos movimientos en la sesión 19 de mayo de 2025
  • UE: la inflación se sitúa en el 2,2% 19 de mayo de 2025
  • Reino Unido segundo mayor tenedor de deuda de EEUU 19 de mayo de 2025
  • BRUSELAS: España crecerá un 2,6% 19 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies