Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La morosidad aumenta y con ella las provisiones
EconomíaBancos

La morosidad aumenta y con ella las provisiones

De acuerdo con los datos del BdE, los bancos han aumentado en casi 5.000 millones de euros los préstamos en riesgo de mora y dudosos, provenientes fundamentalmente por parte de Banco Santander y BBVA.

RedaccionRedaccion—27 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad cántabra vio crecer un 3,3% sus préstamos en vigilancia especial y en un 1,74% sus créditos en mora, debido a la creciente inestabilidad fuera de Europa y un incremento generalizado de las tasas de mora (ex Europa) en el que destaca el incremento en Norteamérica. Por su parte, BBVA aumentó el saldo de los préstamos en vigilancia especial un 2,93% por un incremento del riesgo de crédito del 2% generalizado en todas las zonas.
En cuanto a las provisiones, toda la gran banca las ha elevado en los nueve primeros meses del año. Las de Banco Santander aumentaron 22,5% respecto al año pasado, impulsadas por el aumento registrado en Norteamérica y Sudamérica, a pesar de que la tasa de mora se mantuvo casi sin cambio. El coste de riesgo aumentó 27 puntos básicos. En BBVA, el crecimiento interanual de las provisiones se debió a México y llegó al 30,6%. Este hecho, que se ve reflejado en un mayor coste, se situó en los 111,2 puntos básicos acumulados al tercer trimestre. Aun así, la tasa de mora se mantiene por debajo del nivel de 2022.

En lo referente a la banca doméstica, las provisiones reportadas por CaixaBank hasta el tercer trimestre aumentaron un 39% año contra año y un 36,7% intertrimestralmente, alcanzando los 933 millones de euros. Mientras, la mora se mantuvo estable. Bankinter, por su parte, reportó el mayor aumento porcentual, con una subida del 191,9% en un contexto en el que la tasa de mora también se mantuvo estable.
En cuanto a Banco Sabadell, esta entidad fue, junto a Unicaja, las que las rebajaron. Las dotaciones para insolvencias de la entidad que dirige César González-Bueno registraron una disminución de un 3,7% en el año en comparación a 2022. Las trimestrales disminuyeron un 8% por menores provisiones también de la cartera de crédito.
Finalmente, Unicaja reportó provisiones un 5,6% menores si se compara con 2022, en línea con la disminución del 8,6% de préstamos y anticipos a la clientela, con un volumen de entrada a créditos dudosos un 23% menor en los primeros nueve meses del año y una disminución de la tasa de mora al 3,4%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies