Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de octubre de 2025CONSUMO: octubre evoluciona sólidamente 21 de octubre de 2025La volatilidad regresa a los mercados 21 de octubre de 2025Detrás del velo de la fijación arancelaria 20 de octubre de 2025Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La morosidad de la banca sube en enero al 3,6%
EconomíaBancos

La morosidad de la banca sube en enero al 3,6%

La morosidad de los bancos españoles subió a comienzos de este año 2024 después de dos meses seguidos a la baja. La cifra alcanzó en enero un 3,61%, lo que significa la tasa más alta desde noviembre de 2022, debido sobre todo a la caída del saldo total de créditos. Además, los préstamos impagados también crecieron.

RedaccionRedaccion—22 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos que publica hoy el Banco de España, los préstamos morosos subieron en 236 millones en el primer mes de 2024, hasta los 42.104 millones, y la cartera crediticia mermó hasta 1,167 billones, frente a los 1,181 billones de cierre de 2023.

En comparación con enero de 2023, la morosidad del crédito ha pasado del 3,56% de entonces al 3,61% de ahora, sin embargo el saldo de préstamos dudosos se ha reducido en casi 800 millones.
Además del dato total del sector, el Banco de España publica cada mes la morosidad agregada de bancos, cajas y cooperativas (cajas rurales), por un lado, y, por otro, la de las financieras de consumo.
La morosidad de bancos, cajas y cooperativas pasó del 3,44 % de diciembre al 3,50 % de enero, la mayor tasa desde noviembre de 2022, después de que el saldo de impagados creciera 310 millones, hasta los 39.078 millones.

El dato del 3,50% de morosidad de enero es ligeramente peor que el 3,48 % del mismo mes de 2023, a pesar de que el saldo de impagados desde entonces ha caído en más de 1.000 millones. En el caso de las financieras de consumo, la ratio de morosidad también subió, pues pasó del 6,33% de diciembre al 6,53% de enero. Sin embargo, este aumento de la morosidad de las financieras de consumo se explica por la caída de la financiación en el mes, que fue del 5,46%, hasta 43.461 millones, a pesar de que el saldo de morosos descendió en 71 millones, hasta 2.840 millones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UPTA : que no haya subida de cuotas

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

CONSUMO: octubre evoluciona sólidamente

21 de octubre de 20250
Firmas

La volatilidad regresa a los mercados

21 de octubre de 20250
Firmas

Detrás del velo de la fijación arancelaria

21 de octubre de 20250
Energía

Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra

20 de octubre de 20250
General

Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa»

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Vox presenta una denuncia contra el PSOE

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONSUMO: octubre evoluciona sólidamente 21 de octubre de 2025
  • La volatilidad regresa a los mercados 21 de octubre de 2025
  • Detrás del velo de la fijación arancelaria 21 de octubre de 2025
  • Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025
  • Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies