Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La morosidad repunta
DESTACADO PORTADABancosEconomía

La morosidad repunta

La morosidad del sistema financiero repuntó en el mes de octubre tras haber permanecido estancada en septiembre. Según los datos publicados por el Banco de España, la tasa de mora subió levemente, cuatro décimas, hasta situarse en el 3,60%. En cambio, en septiembre repitió en el 3,56%, un porcentaje que alcanzó en agosto después de haberse anotado una subida de seis décimas con respecto a julio, desde el 3,50%.

RedaccionRedaccion—26 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este incremento de la tasa de morosidad se debe a dos factores. Por un lado, la caída de los volúmenes de crédito y, a la vez, el incremento en el saldo de dudosos. En concreto, en octubre esta partida creció en 298 millones de euros hasta situarse en los 42.379 millones de euros frente a los 42.081 millones de septiembre. Pese a este repunte, si se echa la vista doce meses atrás, la tasa de mora se sitúa por debajo de la marcada en octubre de 2022 y sigue en niveles históricamente bajos. Y es que en el décimo mes de 2022 la mora alcanzó el 3,77%. Al respecto, la morosidad siguió a la baja en 2022 y sólo ha comenzado a repuntar ligeramente a partir de abril de este año, después de que en marzo alcanzara el nivel más bajo al marcar un 3,51%.

Si se tiene en cuenta la tasa de morosidad de las entidades de depósito, que engloba a los bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito, ésta también registró un leve repunte hasta el 3,48% frente al 3,44% marcado en septiembre. Con todo, también permanece en niveles inferiores a los registrados hace un año, puesto que la mora alcanzó el 3,68% en 2022. En cuanto a los establecimientos financieros de crédito, que engloba las empresas de financiación al consumo, registran la tasa de mora más elevada: con un 6,93%, 19 puntos básicos más que septiembre. En este apartado, la morosidad está por encima de la marcada hace un año, cuando cerró en el 6,35%. Aquí sí que ha mostrado un comportamiento al alza. Desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos de interés, en julio de 2022, ha hecho un llamamiento a las entidades financieras para que aumentaran sus provisiones ante la posibilidad de un fuerte repunte de la morosidad precisamente por los efectos de una política monetaria más restrictiva en el crédito (por ejemplo, el euríbor rompió la barrera del 4% en tasa mensual).

Y esto se ha traducido que las provisiones para cubrir los impagos hayan subido también ligeramente. En concreto, se han elevado en el mes de octubre en 110 millones de euros, hasta los 30.303 millones de euros. Esta cifra, en cambio, es 2.000 millones menos que la registrada en 2022 cuando superó los 32.700 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies