Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  La nueva ley de Paridad nace vieja
GobiernoDESTACADO PORTADA

La nueva ley de Paridad nace vieja

El Gobierno ha aprobado este martes, en segunda vuelta, la Ley de Representación Paritaria, que obligará a que haya una presencia de al menos un 40% de mujeres en el Gobierno, los consejos de administración de las grandes empresas, las candidaturas electorales y los órganos constitucionales.

RedaccionRedaccion—23 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha anunciado la vicepresidenta Calviño, este martes, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros sin admitir que lamentablemente llega un poco tarde, pero como sucede a ñlo largo de la campaña el Gobierno trata de engañar a los ciudadanos anunciando y anunciando acuerdos, subvenciones y dadivas en general que no son tales y que todas ellas ya estaban aprobadas y concedidas.
Como se recuerda, el Gobierno aprobó esta norma en primera vuelta el pasado mes de marzo, aunque en ese momento solo afectaba a las listas electorales, la composición del Gobierno, los consejos de administración de grandes empresas, las juntas de gobierno de los colegios profesionales y los jurados de reconocimiento público de personalidades.

Ahora el Ejecutivo ha introducido una modificación para que afecte también a los órganos constitucionales y los órganos de relevancia constitucional como «el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Fiscal, el Tribunal de Cuentas o el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que tengan una representación paritaria», tal y como ha precisado Calviño.
Además, la vicepresidenta ha indicado que otra de las modificaciones introducidas consiste en que «se flexibiliza el calendario de implementación de estos objetivos, que irá desde 2024 para el Ibex 35 hasta 2028 para las entidades de interés público».

En concreto, las empresas del Ibex 35 deberán contar con un mínimo del 40% de consejeras antes del 30 de junio de 2024, plazo que se amplía para las empresas cotizadas con una capitalización bursátil superior a los 500 millones, que tendrán hasta el 30 de junio de 2025 para alcanzar este objetivo. Asimismo, las compañías con una capitalización bursátil inferior a los 500 millones contarán con un año más, hasta el 30 de junio de 2026, para tener en sus consejos de administración con, al menos, un 40% de mujeres. A su vez, las sociedades de interés público tendrán que alcanzar el 33% de mujeres en sus órganos directivos hasta el 30 de junio de 2026 y el 40% antes del 30 de junio de 2028. Calviño ha indicado que a pesar de los «avances» conseguidos en cuanto a la participación de las mujeres en el mercado laboral en 2022, aún «queda camino por recorrer», pues la presencia de mujeres en los consejos de administración de empresas cotizadas se sitúa en el 32% y no llega al 22% en el caso de los puestos de alta dirección.
Según ella, con esta ley, que ahora será enviada al Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria, se da «un paso más hacia la igualdad efectiva» y para «romper el techo de cristal».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies