Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025Olvidadas 22 de agosto de 2025Democratizar la paella del señorito no es fácil 22 de agosto de 2025GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid 22 de agosto de 2025Las nuevas hamburguess de Montanera 22 de agosto de 2025Adios al Cap Roig Festival 2025 22 de agosto de 2025Festival do Crato, a la vuelta de la esquina 22 de agosto de 2025Lowi lanza Lowi TV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La OCDE pide mas control sobre los llamados “fijos discontinuos”
DESTACADO PORTADALaboral

La OCDE pide mas control sobre los llamados “fijos discontinuos”

Que la “fígurita” de marras llama la atención de propio y extraños no es novedad, pero que algunos medios próximos a Moncloa silencien las advertencias de organismos como la OCDE si .lo es.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, la organización considera que la eficacia de los contratos fijos-discontinuos, una fórmula cuyo uso se ha disparado de forma exponencial en España a raíz de la última reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2021 es «aún incierta», por lo que señala la necesidad de llevar a cabo una supervisión continua y una regulación potencialmente más estricta para garantizar nuevos avances en el mercado laboral español.
Ello no es óbice para que en su informe ‘Perspectivas de Empleo 2023’ publicado este martes, la entidad considere que la norma «contribuye a mejorar la calidad del empleo en España» y destaca que más de un año después de su entrada en vigor, el número de contratos temporales se ha reducido en un 30% y la mayoría de los nuevos que se firman son indefinidos, recortando la desproporción de contratos temporales entre el país y otros de la organización.

De acuerdo con el documento la proporción de nuevos empleos con contratos temporales fue menor que en el cuarto trimestre de 2019 en veinte de los veintiocho países analizados, pese a la debilidad de la economía y la presión de los precios y del alza de tipos sobre la economía. Así, en el conjunto de países el porcentaje de contratos temporales pasó del 49 al 46%, registrando los mayores descensos Noruega, España, Suecia, la República Eslovaca e Irlanda. En el lado opuesto se situaron Lituania e Islandia que, con todo, venían de niveles de temporalidad muy bajos.

En el caso español en concreto, la organización con sede en París pone en evidencia que España sigue siendo, con diferencia, el país que registra una tasa de paro más elevada (12,7% en mayo), muy superior a la media de los miembros, que era del 4,8% ese mismo mes, y advierte de que el nivel de desempleo se mantendrá en un nivel «relativamente alto».

El ente apunta además a que el salario real (si se descuenta el efecto de la inflación) por cada hora trabajada ha descendido un 4% en nuestro país desde finales de 2019, justo antes de que estallara la crisis de la Covid-19, hasta el primer trimestre de este año, cuando en el conjunto de estados que engloban la organización ese descenso se ha limitado al 2,2%. Por otro lado -y ahora que los bancos centrales han dejado claro que seguirán adelante con las subidas de tipos de interés el tiempo que sea necesario hasta controlar la inflación- el estudio pone énfasis en que el endurecimiento de la política monetaria que viene produciéndose desde comienzos de 2022, tendrá un impacto negativo en la inversión privada y frenará el crecimiento de las principales economías del planeta.
Todo esto se traducirá, al final, en un ligero incremento de la tasa de paro en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que pasará del 4,9% al que despidió el pasado ejercicio hasta 5,2% al cierre del próximo. En concreto, prevé que los mayores incrementos en el nivel de desempleo se produzcan en Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos.
El documento también hace un análisis sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado de trabajo de los socios que componen la organización. En el caso de España, calcula que alrededor de un 28% del empleo se encuentra en ocupaciones con «elevado riesgo de automatización», un porcentaje que se sitúa ligeramente por encima del 27% para el conjunto de la OCDE. Si bien pone en valor que se trata precisamente de uno de los pocos países miembros que está financiando una estrategia global de competencias a nivel estatal que se enfoca en las competencias digitales y cognitivas necesarias.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EMPLEADOS: un 6,6% trabajaban 49 hs. semanales

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

Olvidadas

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Democratizar la paella del señorito no es fácil

22 de agosto de 20250
Fin de semana

GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Las nuevas hamburguess de Montanera

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Adios al Cap Roig Festival 2025

22 de agosto de 20250
Fin de semana

Festival do Crato, a la vuelta de la esquina

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Olvidadas 22 de agosto de 2025
  • Democratizar la paella del señorito no es fácil 22 de agosto de 2025
  • GRAN VÍA 55: o como terminar agosto en Madrid 22 de agosto de 2025
  • Las nuevas hamburguess de Montanera 22 de agosto de 2025
  • Adios al Cap Roig Festival 2025 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies