Skip to content

  domingo 10 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de agosto de 2025Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron 8 de agosto de 2025Julio da un respiro a la concursalidad empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La OPEP mantiene sus previsiones
MercadosMercados extranjeros

La OPEP mantiene sus previsiones

La OPEP mantiene sin cambios sus expectativas de demanda mundial de crudo para 2023 en 2,5 millones de barriles diarios (mb/d) y tampoco cambia su previsión de demanda para 2024, que sitúa en 2,2 mb/d.

RedaccionRedaccion—13 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, la OPEP responsabiliza a las «exageradas preocupaciones» por el crecimiento de la demanda de la reciente caída del ‘oro negro’.
El valor de la cesta de referencia de la OPEP (ORB) bajó unos 6,86 dólares/barril ($/b), un 7,5% intermensual, hasta situarse en 84,92 $/b debido a que «todos los valores de los componentes ORB bajaron junto con sus respectivos crudos de referencia» y a «los menores diferenciales de crudo y precios oficiales de venta en casi todas las regiones». En lo que va de año, la cesta ORB se situó en un promedio de unos 83,28 $/b, lo que representa un descenso de 18,61 dólares o del 18,3% frente a los 101,89 $/b de 2022.

Según la OPEP, los precios de los futuros del crudo experimentaron un «importante» descenso debido a una volatilidad alimentada por «especuladores» que «desempeñaron un papel importante en esta tendencia, recortando bruscamente sus posiciones alcistas y aumentando al mismo tiempo las cortas». «La dinámica del mercado se vio alimentada por la exagerada preocupación por el crecimiento de la demanda de petróleo, que repercutió negativamente en la confianza del mercado», afirman desde la Organización.
Por otro lado, la OPEP, la demanda de crudo de la OCDE en 2023 crecerá en 0,1 mb/d y en 2,4 mb/d en los países no pertenecientes a la OCDE. Asimismo, la OPEP espera que la demanda de petróleo de la OCDE crezca en torno a 0,3 mb/d en 2024, siendo los países americanos los que contribuyan al mayor incremento. Los países no pertenecientes a la OCDE aumentarán sus necesidades en torno a 2,0 mb/d, impulsados por el crecimiento en China, India, Oriente Medio y otros países asiáticos.

«A medida que 2023 se acerca a su fin, la Secretaría de la OPEP se mantiene cautelosamente optimista sobre los factores fundamentales que afectan a la dinámica del mercado del petróleo en 2024», han añadido. Asimismo, han recordado que «varios países» mantendrán sus recortes de producción voluntarios durante el primer trimestre de 2024. Por el lado de la oferta, se prevé que el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP sea de 1,8 mb/d en 2023. De esta cantidad, se espera que Estados Unidos represente alrededor del 70%, con un aumento interanual de la producción de líquidos de 1,3 millones de barriles diarios. Otros contribuyentes clave a este crecimiento serán Brasil, Kazajstán, Noruega, Guyana, México y China.

Asimismo, la OPEP prevé que para 2024 la oferta de los países no pertenecientes a la OPEP aumente en 1,4 millones de barriles diarios. «Entre los motores del crecimiento se encuentran la producción de petróleo de baja permeabilidad en EEUU, la puesta en marcha de proyectos offshore en América Latina y el Mar del Norte, y la expansión de los proyectos de arenas bituminosas en Canadá», añaden. Se prevé que Estados Unidos lidere de nuevo el crecimiento, con cerca del 44% del total, seguido de Canadá, Guyana, Brasil, Noruega y Kazajstán.
La inversión en el sector de exploración y producción fuera de la OPEP se estima en unos 487.000 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento del 11% interanual, pero se prevé que descienda ligeramente hasta unos 482.000 millones de dólares en 2024.

En conjunto, la producción de crudo de la OPEP descendió en noviembre en 57.000 barriles diarios, hasta los 27,84 millones de barriles diarios, en comparación con los niveles de octubre, según informó el cártel citando fuentes secundarias. La producción de crudo de Arabia Saudí aumentó en 12.000 barriles diarios hasta los 8,99 millones de barriles diarios en noviembre en comparación con el mes anterior, mientras que la producción de Irak y Angola disminuyó en 77.000 barriles diarios y 37.000 barriles diarios con respecto a octubre, situándose en 4,28 millones de barriles diarios y 1,13 millones de barriles diarios, respectivamente.
Asimismo, la OPEP ha elevado su previsión de crecimiento económico mundial para 2023 al 2,9% desde el 2,8% anterior, después de que la mayoría de las principales economías registraran un crecimiento económico mejor de lo esperado en los nueve primeros meses del año. La previsión para 2024 se mantuvo sin cambios en el 2,6%, mientras que se elevaron las estimaciones de crecimiento económico de EEUU al 2,4% para 2023 y al 1% para 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El Tesoro coloca 4.989 M€

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente y el Euro Stoxx 50 se acerca a sus máximos

7 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga

8 de agosto de 20250
Sin categoría

Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos

8 de agosto de 20250
materias primas

ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara

8 de agosto de 20250
Legal

LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy,

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación

8 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: 500,9 millones de pasajeros lo utilizaron

8 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga 8 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente y el IBEX 35 marca máximos históricos 8 de agosto de 2025
  • ARANCELES: tras su entrada en vigor, el oro se dispara 8 de agosto de 2025
  • LAUDO: España condenada a pagar 106 M$ a Eurus Energy, 8 de agosto de 2025
  • BRUSELAS: abona el quinto desembolso del Plan de Recuperación 8 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies