Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  La OPEP vuelve a reducir su previsión de crecimiento
materias primas

La OPEP vuelve a reducir su previsión de crecimiento

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vuelto a revisar a la baja su pronóstico de demanda global de petróleo para este año y el que viene, en lo que supone la cuarta reducción mensual consecutiva de su proyección, debido a unas menores expectativas de compra por parte de los países asiáticos y africanos.

RedaccionRedaccion—12 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el cártel ha revisado a la baja la demanda esperada para este año en 107.000 barriles diarios, y ahora pronostica que se ubicará en 104,03 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supondría un incremento de 1,8 mb/d en relación a los niveles de 2023.
La organización explica que ha realizado revisiones al alza para el consumo esperado de los países de la OCDE de América y Europa y «varias regiones no pertenecientes a la OCDE», mientras que ha recortado las previsiones para «China, India, otros países de Asia y África». De esta manera, anticipa una mejora de la demanda en el entorno de la OCDE de 0,2 mb/d, principalmente potenciada por los países de América y «respaldada por crecimiento marginal de la OCDE Europa y la región de Asia Pacífico». En los países no pertenecientes a la OCDE, el crecimiento de la demanda de petróleo esperado es de cerca de 1,7 mb/d, «impulsado por China y respaldado por India, otros países de Asia y Oriente Medio y América Latina».

«Se prevé que la demanda mundial total de petróleo alcance los 104,0 mb/d en 2024, impulsada por una fuerte demanda de combustible para el transporte y el continuo crecimiento económico saludable, particularmente en varios países no pertenecientes a la OCDE. De manera similar, se espera que las adiciones de capacidad de refinería y los márgenes petroquímicos (principalmente en China y Medio Oriente) contribuyan al crecimiento de la demanda de petróleo», detalla.
De cara a 2025, la previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo se ha ajustado a la baja en 103.000 barriles por día, hasta 1,5 mb/d, y este crecimiento estaría «impulsado principalmente por las necesidades de queroseno, seguido por la gasolina».

«Se espera que el crecimiento se vea impulsado por una fuerte demanda de viajes aéreos y una saludable movilidad por carretera, así como por la industria, la construcción y las actividades agrícolas en países no pertenecientes a la OCDE. De manera similar, se espera que las adiciones de capacidad y los márgenes petroquímicos sigan contribuyendo al crecimiento de la demanda de petróleo», concluye

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

OPEP: espera una vuelta al equilibrio

12 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies