Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La política monetaria del BCE elevara las tasas al 4%
MercadosDivisas

La política monetaria del BCE elevara las tasas al 4%

El Banco Central Europeo aumentará los costos de endeudamiento a un pico del 4% en septiembre, según una encuesta a economistas que adoptan cada vez más un tono hawkish a medida que la inflación sigue siendo obstinada.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal resultado significaría dos movimientos más de un cuarto de punto, comenzando con uno el 27 de julio. Los analistas encuestados por Bloomberg habían pronosticado previamente que la tasa de depósito alcanzaría un máximo del 3,75%. Detrás de su cambio de opinión hay un empeoramiento de las perspectivas de inflación. Si bien los aumentos de los precios en la eurozona se moderarán en los próximos meses, no será tan rápido como se esperaba. Además, ahora se prevé que la inflación en 2025 será del 2,1%, frente al 2% anterior.
Se prevé que el crecimiento de los precios subyacentes —el foco en Fráncfort, aunque la inflación general baja— sea un poco más bajo este año que antes. Pero las proyecciones para 2024 y 2025 han subido a 2,8% y 2,4%. Este último número supera la proyección del propio BCE para ese año.

Los resultados surgen ahora que, se intensifica el debate en el BCE sobre el punto final de su racha de alzas sin precedentes. Algunas autoridades se niegan a descartar una extensión de la campaña más allá del verano, aunque varios se preocupan por la economía, que ha tenido dificultades para salir de la leve recesión en la que cayó durante el invierno.
“La política monetaria ya hizo mucho”, dijo el gobernador del banco central esloveno, Vasle, el lunes. “Estamos preparados para hacer más si es necesario”, dijo en un evento en el BCE en Fráncfort, y enfatizó que otras políticas también deben contribuir. Las autoridades de política monetaria se oponen a hablar de un aterrizaje forzoso y los analistas coinciden, pronosticando avances del 0,2% en el producto interno bruto en cada trimestre posterior al primero y mantienen su perspectiva de crecimiento de 1% y 1,6% en 2024 y 2025.

A pesar de este optimismo, proyectan que el primer recorte en las tasas de interés se produzca en abril de 2024.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies