Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La potencia instalada de energía eólica y solar crece más de un 60%
Energía

La potencia instalada de energía eólica y solar crece más de un 60%

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa la potencia instalada acumulada en energía eólica y solar mantuvo en 2022 la tendencia al alza observada en los últimos ejercicios, al alcanzar los 49.499 MW, lo que supuso un crecimiento del 10,7% respecto a 2021 y del 62% si se toma 2018 como punto de comparación.

RedaccionRedaccion—19 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ascenso de la capacidad operativa se derivó de la puesta en servicio de numerosas instalaciones de energía solar fotovoltaica, cuya potencia acumulada creció un 21,7% respecto a la de 2021 y casi se multiplicó por cuatro desde 2018. Por su parte, la capacidad eólica aumentó un 6% respecto a 2021 y un 27% respecto a 2018. El volumen vendido de electricidad eólica y solar alcanzó los 92.171 gigavatios-hora, un 9,0% más que en el año anterior. Esta cifra supuso el 33% de la producción total de energía eléctrica, cerca de diez puntos más que en 2018.
La energía eólica vendida ascendió a 59.945 gigavatios-hora (+0,5% respecto a 2021), manteniendo su posición como principal tecnología renovable, por delante de la energía solar fotovoltaica, que con 28.101 GWh contabilizó un crecimiento del 39,2%. Por su parte, el volumen solar termoeléctrico alcanzó los 4.125 GWh.

En un contexto de notable incremento de los precios, el valor del mercado de energías eólica y solar se elevó en 2022 hasta los 17.837 millones de euros, habiendo experimentado un ascenso del 33,1%. La energía eólica continuó siendo la principal generadora de ingresos, con 10.077 millones de euros, seguida de la energía solar fotovoltaica con 6.223 millones y la energía solar termoeléctrica, con 1.537 millones.
Las previsiones apuntan a que en el bienio 2023-2024 se instalarán alrededor de 4.500 nuevos megavatios de energía eólica, de forma que la potencia acumulada en España se situará en torno a los 34.500 megavatios en funcionamiento al final del período. A su vez, a finales de 2024 se podrían alcanzar los 29.000 megavatios instalados de energía solar fotovoltaica, la cual sigue presentando un marcado dinamismo, apoyado en el impulso de las Administraciones públicas.
El mercado de energía eólica y solar sigue presentando una creciente concentración de la oferta. Los cinco principales operadores absorbieron en 2022 el 43% de la potencia total instalada, mientras que la cuota conjunta de los diez primeros fue del 53%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
Empresas

Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto

25 de noviembre de 20250
Empresas

Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies