Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional 27 de noviembre de 2025ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres 27 de noviembre de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla 27 de noviembre de 2025Una oportunidad que no se debe de perder 27 de noviembre de 2025CONSUMO: fuerte avance 26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La producción de automóviles se frenará en 2024
Colaboraciones

La producción de automóviles se frenará en 2024

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, la producción de la automoción mundial ralentizará su crecimiento hasta el 0,8% en 2024 debido a la moderación de la demanda.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—22 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras el fuerte dinamismo de 2023, los elevados tipos de interés pesan sobre la producción y las ventas de vehículos. Las interrupciones del suministro derivadas de los ataques a buques en el Mar Rojo siguen siendo un riesgo para el sector.
En Europa, donde la producción de automóviles crecerá al 1,6% en 2024, la aseguradora de crédito previene de un incremento de las insolvencias y los impagos entre los pequeños y medianos proveedores. El abandono de los motores de combustión interna ha empezado a remodelar la industria y su estructura competitiva en Europa. Muchos proveedores tier 2 y 3 podrían carecer de los medios tecnológicos o financieros para mantenerse en la cadena de valor.

En muchos mercados avanzados, las condiciones crediticias siguen siendo restrictivas y los consumidores contienen el gasto a pesar de la normalización de la inflación y la recuperación gradual de los salarios reales. A largo plazo, los mercados emergentes asiáticos liderarán el crecimiento de la producción mundial. La baja densidad de vehículos en países como China o India deja un amplio margen de crecimiento impulsado por el aumento de las clases medias. Además de los mercados emergentes, las políticas de reducción de CO2 y las nuevas tecnologías como la conducción autónoma impulsarán el futuro del sector mediante el lanzamiento de nuevos modelos y gamas, la bajada de precios o los incentivos a la compra. De acuerdo con las previsiones contenidas en el informe, las ventas mundiales de híbridos y vehículos eléctricos representarán el 59% del total en 2030, frente al 10% en 2020. En China, esta transición mantiene un fuerte impulso y las exportaciones chinas de vehículos eléctricos se están acelerando, lo que ha aumentado el riesgo de fricciones comerciales. Mientras Estados Unidos ha levantado barreras a los vehículos eléctricos y las baterías chinas, la Unión Europea ha iniciado una investigación sobre supuestas subvenciones estatales a los vehículos chinos y amenaza con imponer aranceles.

Las principales amenazas para el desempeño de la automoción están vinculados a riesgos geopolíticos y demográficos. Por un lado, el sector depende de una red mundial de proveedores y es vulnerable al proteccionismo, los aranceles y las interrupciones del suministro; por otro, el envejecimiento de la población implica una disminución de la demanda futura. Además, las empresas tecnológicas y de nueva creación están perturbando el mercado de los vehículos eléctricos y creando nuevos competidores para la fabricación tradicional de automóviles. En ese contexto de cambio, el tejido productivo se enfrenta a la obsolescencia de miles de proveedores que en la actualidad fabrican componentes relacionados con los motores de combustión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

RIESGOS: un sector tecnológico demasiado valorado y la hiperinversion en IA

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El 63% de empresas no aplica nunca intereses de demora

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional

27 de noviembre de 20250
Legal

ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres

27 de noviembre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla

27 de noviembre de 20250
Opinión

Una oportunidad que no se debe de perder

27 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: fuerte avance

27 de noviembre de 20250
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO PSOE: Abalos y Koldo a prisión provisional 27 de noviembre de 2025
  • ALDAMA: insiste en la corrupción del ministro Torres 27 de noviembre de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: Peinado urge a Moncloa para que cumpla 27 de noviembre de 2025
  • Una oportunidad que no se debe de perder 27 de noviembre de 2025
  • CONSUMO: fuerte avance 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies