Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  La producción de cervezas artesanas marcó un nuevo récord en 2022
Fin de semanaVinos y Bodegas

La producción de cervezas artesanas marcó un nuevo récord en 2022

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el fuerte ascenso del consumo de cervezas artesanas en el canal de hostelería y restauración registrado en 2022 permitió que su volumen de producción alcanzara los 244.000 hectolitros, lo que supuso un 16,7% más que en 2021 y superar los 220.000 hectolitros producidos en 2019.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—20 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El ascenso de la demanda y la subida de los precios impulsaron el volumen de negocio sectorial hasta los 72 millones de euros, un 24% más que en 2021. No obstante, la rentabilidad del sector se vio penalizada por la fuerte subida de los costes energéticos, logísticos y de envasado, así como por el encarecimiento de las materias primas.
A pesar del favorable comportamiento de la actividad, el tejido empresarial del sector continúa reduciéndose, reflejando una paulatina concentración de las ventas en compañías de mayor dimensión. Así, en abril de 2023 operaban 476 fabricantes de cervezas artesanas registradas, frente a los más de 520 de 2019. No obstante, se estima que solo alrededor de 200 tienen una actividad significativa.
Cataluña reúne el mayor número de cerveceras artesanas, localizándose en esta comunidad el 23% del total, seguida de Andalucía, con el 14%. A continuación se sitúan Castilla y León y la Comunidad Valenciana, ambas con participaciones del 8%. La mayor parte de las empresas son de pequeña dimensión, con menos de 5 trabajadores, y cuentan con un ámbito de actuación local, de manera que sólo los principales operadores registran una amplia cobertura geográfica y una penetración significativa en las grandes cadenas de distribución alimentaria.

En el capital de las empresas destaca el accionariado español de carácter privado, si bien entre los principales operadores se aprecia una presencia creciente de importantes grupos cerveceros, algunos de ellos extranjeros. Los datos para el cierre de 2023 apuntan a prolongación de la tendencia ascendente de la producción, aunque se prevé una moderación del ritmo de crecimiento, tras dos ejercicios contabilizando tasas de variación superiores al 15%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La chica del calendario

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Edgar Degas, en la sombrerería.

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

TORRETTA; primera colección masculina

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies