Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La producción de energía solar por las nubes
EmpresasEnergía

La producción de energía solar por las nubes

Las grandes eléctricas disparan la producción de energía solar. Iberdrola, Endesa, Naturgy y Acciona Energía están aprovechando el tirón de la solar fotovoltaica para elevar cada vez más su capacidad instalada y, por tanto, la generación mediante esta tecnología en pleno auge.

RedaccionRedaccion—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tan solo en España, el Balance energético se caracterizó en el primer semestre por un incremento de la producción solar fotovoltaica del 31% respecto al mismo periodo del año anterior, frente a un descenso de la nuclear (-2%), los ciclos combinados de gas natural (-31%) y el carbón (-52%).

Bajo un escenario en el que el sol cada vez es más protagonista del ‘mix’ eléctrico, las compañías del sector se lanzan al desarrollo y compras de carteras fotovoltaicas por todo el mundo. Iberdrola terminó la primera mitad del año superando los 41.200 megavatios (MW) renovables. Entre ellos destacan 4.991 MW solares, lo que supone una fuerte subida del 45% en comparación con la primera mitad de 2022. Entre enero y junio, Iberdrola puso en marcha las plantas de Almaraz I (50 MW) y Almaraz II (30 MW), en Cáceres, mientras que en Setúbal (Portugal) las instalaciones de Alcochete I y II (46 MW) se encuentran en fase comercial desde mayo. Por su parte, en Estados Unidos entraron en operación nuevos proyectos por más de 200 MW. De este modo, aumentó un 56,4% la generación (propia) solar en todo el mundo respecto al primer semestre de 2022, hasta alcanzar los 2.962 gigavatios hora (GWh). Su mayor mercado en este sentido fue el español, con 1.579 GWh, un 48% más, seguido del mexicano, con 684 GWh, un 1,1% más. La mayor contribución de las energías renovables hizo que la eléctrica eleve al 83% su ratio de producción libre de emisiones, un porcentaje que en el caso de España asciende hasta el 89%. Así, el grupo mantiene sus niveles unos dos tercios inferiores a los de sus competidores europeos.

Endesa se mantuvo con una potencia renovable bruta instalada de 9.293 MW en la península, aunque consiguió incrementar la producción ‘verde’ un 17%, hasta 7.291 gigavatios hora (GWh). En este caso también resalta el buen comportamiento de la fotovoltaica, con 1.357 GWh, lo que supone una subida del 50% frente al primer semestre del ejercicio precedente. La explicación de este aumento pese a contar con la misma capacidad se encuentra en que en Endesa cuentan como potencia instalada desde el momento que la planta vierte su primer kilovatio hora (kWh) a la red, sin que haya llegado a su 100%. Así, y tras varios meses de puesta en marcha, las plantas contabilizadas como potencia en diciembre de 2022, llegaron a su máximo entre abril y mayo. La eléctrica actualizó en noviembre de 2022 su plan estratégico y se espera un sólido crecimiento en el parque de generación libre de emisiones, hasta 13.900 MW a final del periodo con 4.300 millones de euros de inversión. La nueva potencia renovable que se sumará al ‘mix’ energético de la empresa crece un 10% respecto al plan anterior, hasta 4.400 MW. De ellos, el 68% será solar y el resto, eólica. Con ello, el 91% del parque generador peninsular estará libre de emisiones a cierre de 2025 desde el 72% al finalizar 2022.

Acciona Energía es otra de las españolas que crece a pasos agigantados en solar fotovoltaica. La firma de la familia Entrecanales engordó un 35% la potencia instalada entre enero y junio respecto a la primera mitad de 2022, hasta lograr los 2.081 MW entre España y el resto de mercados donde opera, con lo que la producción subió un 13%, hasta 1.728 GWh. La mayoría de MW los tiene fuera y en el territorio nacional se ha centrado más en la expansión de la eólica.
No obstante, para no quedarse fuera del ‘boom’ solar, tiene en cartera 2,3 GW de hibridación fotovoltaica, que están pendientes de iniciar o de avanzar en su proceso de aprobación medioambiental, aunque todos tienen garantizado su acceso a la red. Destacan las plantas fotovoltaicas que pretende levantar en los parques eólicos de Escepar y Peralejo, situados en los términos de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca). Su construcción comenzará este año y constan de 90.384 módulos, que producirán una media de 92 GWh anuales de electricidad limpia.

Naturgy también está pisando el acelerador y terminó el semestre con una producción solar de 678 GWh, lo que se traduce en un alza interanual del 32%. La gasista está comprometida con la construcción en España de unos 30 parques eólicos y plantas fotovoltaicas, equivalentes a cerca de 1 GW de capacidad renovable adicional que se espera que entren en funcionamiento durante 2024. Además, durante el primer semestre, alcanzó un acuerdo con Ardian para la adquisición del 100% de ASR Wind, con proyectos de hibridación solar fotovoltaica de 435 MWp. En Estados Unidos también ha comenzado la construcción de su primera planta solar, con una potencia instalada de 300 MW, y una entrada en operación prevista para el año que viene.

EDP tenía una capacidad instalada de más de 2,9 GW en tecnología solar globalmente a cierre de junio, lo que supone un aumento de más de 1,2 GW en comparación con el mismo periodo de 2022. Dentro del consorcio, EDPR cuenta con 2 GW. Se espera que en los próximos años la generación distribuida represente alrededor del 50% de todas las nuevas instalaciones solares del mundo, por lo que la compañía lusa se ha comprometido a invertir 2.500 millones de euros hasta 2026 para instalar más de 4 GWp en proyectos solares para hogares y empresas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler

16 de mayo de 20250
Empresas

REPSOL: el fondo Elliott aflora un1,13%

16 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies