Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario 7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La propuesta de ampliar el parque público de viviendas español es “un sueño”:
DESTACADO PORTADAInmobiliario

La propuesta de ampliar el parque público de viviendas español es “un sueño”:

El PSOE y SUMAR han llegado este martes a un principio de acuerdo para formar un Gobierno de coalición en la próxima legislatura; en el texto destacan propuestas como la ampliación del parque público de viviendas del 2% al 20%.

RedaccionRedaccion—25 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre las principales medidas que recoge este documento firmado por Sánchez y Díaz esta la ampliación del parque público de vivienda con el objetivo de que este alcance el 20% del parque total. Una propuesta que, para Unsain, es “fantástica, pero teniendo en cuenta que actualmente solo representa a un 2% del parque total, me parece un sueño”. El experto señala que esta es una medida “muy necesaria para la población” si finalmente se comprometen a trabajar en el aumento del parque de viviendas públicas, pero advierte que “se trata de un proyecto ambicioso a largo plazo” y señala que se ha de ser realista: “esto no se logra de la noche a la mañana, sino a lo largo de muchos años”.

Mayor desarrollo a la Ley de Vivienda
El acuerdo entre ambos partidos busca reforzar las medidas puestas en marcha el pasado mes de mayo con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. La propuesta presentada por el Gobierno de coalición busca mantener la contención de los precios de los alquileres incluyendo incentivos fiscales y mecanismos de alquiler independientes. Y la regulación de los precios es “un grave error que ahuyentará a los inversores”.
“La inversión se desplazará hacia comunidades autónomas no gobernadas por el PSOE, ya que la cuestión de la vivienda está delegada a las comunidades y estas tienen la potestad de aplicar o no las leyes que establezca el Gobierno central”, recuerda el PSI. El experto inmobiliario considera que esta medida no solucionaría la problemática del precio de la vivienda debido a que la oferta se vería todavía más reducida al verse desplazada a sólo aquellas comunidades gobernadas por el PP.
“Con una oferta limitada, los precios subirán. No importa cuánto se intente regular los precios; cuando hay poca oferta, el mercado siempre encontrará una forma de fijar precios altos si existe una fuerte demanda. En lugar de regular, lo que debería hacerse es aumentar la oferta, especialmente para las personas desfavorecidas”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV

7 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario

8 de octubre de 20250
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La incertidumbre económica puede poner a prueba la resistencia del mercado cambiario 8 de octubre de 2025
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies