Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  La rebaja del IVA de los alimentos resta 1.294 M€ a la recaudación
GobiernoDESTACADO PORTADA

La rebaja del IVA de los alimentos resta 1.294 M€ a la recaudación

La supresión y rebaja del IVA de los alimentos básicos implementada por el Gobierno para paliar los efectos de la inflación ha supuesto una merma de recaudación tributaria de 1.294 millones de euros entre enero y septiembre de este año, tiempo en el que se viene aplicado esta medida.

RedaccionRedaccion—5 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del último informe de recaudación publicado por la Agencia Tributaria, que detalla a su vez unos ingresos de 450 millones de euros en ese mismo periodo por el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, también en vigor desde enero de este año. Desde el 1 de enero el tipo del IVA de los alimentos básicos -un grupo en el que entran frutas, verduras, leche o pan- es un 0% en lugar del superreducido del 4%, mientras que los de los aceites y pastas es del 5%, en lugar del 10%.Si bien el Banco de España ha afirmado que esta rebaja del IVA se ha trasladado al precio final «en un porcentaje elevado entre el 80% y el 100%», un análisis de la organización de consumidores Facua en ocho grandes cadenas de distribución ha arrojado que más de la mitad de los alimentos con el IVA rebajado son más caros ahora que en enero.

La directora del departamento fiscal de la consultora en Innovación y Fiscalidad Ayming, Álvarez, ha expresado que no se puede decir que esos 1.294 millones de euros que ha dejado de recaudar el Estado hayan supuesto un ahorro directo en la cesta de la compra de los consumidores, aunque la rebaja del IVA se haya trasladado de forma efectiva al precio.La rebaja del IVA conlleva «una menor recaudación por parte de la Agencia Tributaria, pero si el coste de producción y las materias primas de estos productos sube, los consumidores no van a notar esa rebaja del IVA» porque los productos aumentan de precio por el sobrecoste que supone ponerlos en el mercado, ha explicado Álvarez.

La experta ha aludido igualmente al estudio de Facua, que detalla que el 52,4% de los casi un millar de alimentos afectados por la rebaja del IVA que ha analizado en las cadenas de distribución Alcampo, Aldi, Carrefour, DIA, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona han subido ya su precio con respecto al que tenían a principios de año.Facua ha recordado que ninguno de estos productos puede subir de precio salvo que se produzcan incrementos de costes, según marca el real decreto ley por el que está vigente la medida.
Por ello, la organización ha vuelto a pedir al Ministerio de Consumo que investigue en qué casos los productos han aumentado de precio por culpa del incremento en el margen de beneficio de la cadena de distribución, algo prohibido por la norma.Entre enero y septiembre, el Estado ha dejado de recaudar 4.755 millones de euros por los cambios normativos y de gestión aplicados en este periodo, entre los que se encuentra la rebaja del IVA a los alimentos, que representan el 27,21% del total que han dejado de ingresar las arcas públicas.

En lo que se refiere al impuesto sobre plásticos no reutilizables, los ingresos de septiembre quedaron algo por debajo de los observados hasta ahora: 48 millones de euros frente a los 56 de media en mayo, junio y agosto, sumando hasta septiembre 450 millones. Este tributo afecta a parte de la industria agroalimentaria con un tipo impositivo de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico de estas características que fabrique o adquiera a terceros.Desde el comienzo, las empresas han alegado dificultades para adaptarse a la aplicación de este impuesto, sobre todo en lo que respecta a la obtención de la base imponible para saber la cantidad exacta de plástico. Estas dificultades se mantienen, ha expresado Álvarez, quien ha señalado que la Administración «no ha aportado ninguna solución al cálculo de la base imponible del impuesto» y que las empresas están optando por hacer estimaciones.

El total de los ingresos tributarios de Hacienda entre enero y septiembre ha ascendido a 190.064 millones de euros (un 4,5% más en comparación con enero-septiembre de 2022), de los que los 450 millones del impuesto al plástico no reutilizable representan un 0,23% del total

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies