Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La renta de las familias, mejora punto y medio
Economía

La renta de las familias, mejora punto y medio

Crónica EconómicaCrónica Económica—6 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La evolución que registró el mercado laboral a lo largo de los tres primeros trimestres de 2022, ha sido el mejor motor con el que han contado las familias españolas para recuperar sus niveles de riqueza. Pese a que la renta de las familias ya se encontraba muy tocada por los efectos derivados de la pandemia y de la guerra de Ucrania, este impulso procedente de las nuevas contrataciones en el mercado laboral, ha sido la tabla de salvación de las finanzas familiares, durante buena parte del pasado año.

Sin embargo, según se recoge en el próximo informe de Economía española de CaixaBank Research, este motor laboral ha sido insuficiente para mantener el impulso de los ingresos domésticos, especialmente a partir de la segunda mitad del pasado año. Ha sido a partir del tercer trimestre de 2022, cuando se ha producido una acusada caída de la tasa de ahorro de las familias. Hasta entonces los hogares españoles habían continuado ahorrando por encima de lo que ahorraban antes de la pandemia.
No obstante, el brío que fue mostrando el mercado de trabajo durante buena parte del año pasado, presentó síntomas de agotamiento en los tres últimos meses del ejercicio. La inflación, que en los meses del verano pasado registró máximos en varias décadas con niveles superiores al 10%, ha torcido el brazo a la fortaleza del mercado laboral español.

En el conjunto del año, el balance ha sido positivo, si bien la trayectoria ha ido de más a menos. España generó 278.900 empleos en 2022, según la Encuesta de Población Activa (EPA) lo que ha impulsado la renta bruta disponible de las familias, como lo demuestra que la remuneración de los asalariados creciese el 5,8% en el tercer trimestre del pasado año. Sin embargo, este incremento salarial, y consecuentemente, de la renta bruta disponible de las familias, se ha visto reducido por el pago de impuestos (ver gráfico adjunto). Según Caixabank Research, el peso tributario sobre las rentas salariales queda patente cuando se analiza la evolución de la renta previa al pago de impuestos y transferencias, que aumentó el 5,1% interanual, muy por encima del 1,6% una vez abonados los costes fiscales.

En paralelo con la evolución del mercado de trabajo en 2022, en el primer trimestre la tasa de ahorro, en porcentaje de la renta bruta disponible, fue del 10,1% y en el segundo trimestre del 8,4%, en ambos casos por encima del registro medio del 6,7% alcanzado entre los años 2015 y 2019. Sin embargo, ha sido en el tercer trimestre cuando esta tasa de ahorro ha seguido perdiendo fuelle hasta cotas del 5,7%, el peor registro alcanzado desde el tercer trimestre de 2018.
A la vista de estas cifras, el departamento de estudios de CaixaBank estima que la tasa de ahorro se ha podido situar el año pasado por encima del 6%, muy por debajo del 13,7% de 2021. Lo que es peor, para 2023 todo apunta a que las familias españolas sigan reduciendo gradualmente su ahorro por el impacto de la inflación, si bien de forma más suave que en 2022.

El consumo crecerá más del 5%, un ritmo que será difícil que alcance la renta de las familias, a pesar de que el crecimiento de los salarios será más dinámico y la revalorización del 8,5% de las pensiones, será insuficiente para compensar el incremento de los pagos por intereses tras la subida del euribor. Todo ello se traducirá en que la tasa de ahorro alcanzará este ejercicio una tasa inferior al promedio de 2015-2019 fijado en el 6,7%.

Estructura de la riqueza

Los depósitos bancarios siguen siendo el principal activo con el que cuentan las familias españolas, por lo que se mantiene la tendencia de los últimos años. Incluso incrementan su participación hasta el 38,5% del total (ver gráfico adjunto), 3 puntos por encima de los niveles del último cuarto de 2019.
Por el contrario, pierden peso los seguros y fondos de pensiones con el 12,7% del total, mientras que las participaciones en capital y fondos de inversión se estabilizaron en torno al 43% del total.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»

27 de noviembre de 20250
Economía

INFORME IPSOS: gran preocupación por los precios

27 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies