Estos tres municipios ya lideraban esta clasificación el año anterior.
Por su parte, los municipios mayores de 2.000 habitantes con menor renta neta anual media fueron Huesa (Jaén), con 7.603 euros por habitante, Iznalloz (Granada), con 7.777 euros, y El Palmar de Troya (Sevilla), con 7.779 euros. Al ordenar la renta media por persona de los municipios de España de menor a mayor, se obtienen los cuartiles de la distribución, que dividen a los municipios en cuatro grupos con el mismo número de municipios.
Por localización geográfica destacaron País Vasco –donde el 88,4% de sus municipios estaban entre el 25% con mayor renta de España (por encima de 15.073 euros)– y la Comunidad Foral de Navarra –con el 75,0%–.
En el extremo contrario, destacaron la Región de Murcia –donde el 84,4% de sus municipios se situaba entre el 25% con menor renta (menos de 11.537 euros)–, y Extremadura –con el 82,5%–.
Pozuelo de Alarcón (Madrid), Matadepera (Barcelona) y Boadilla del Monte (Madrid) volvieron a liderar los municipios de más de 2.000 habitantes con mayor renta anual media por habitante.
Huesa (Jaén), Iznalloz (Granada) y El Palmar de Troya (Sevilla) se situaron como los municipios de más de 2.000 habitantes con menor renta anual media por habitante.
Donostia/San Sebastián, Madrid y Barcelona fueron las capitales de provincia con un mayor porcentaje de secciones censales con renta muy alta.
Las provincias con mayor renta neta anual por habitante fueron Gipuzkoa, Bizkaia y Madrid. Las rentas más bajas se registraron en Almería, Jaén y Badajoz.
Si se ordenan de menos a más las secciones censales según la renta media por persona, el 10% de unidades con la renta más alta están por encima del último decil (19.186 euros).
Las capitales de provincia con mayor porcentaje de secciones censales con renta neta anual media por habitante muy alta en 2022 (por encima del último decil) fueron Donostia/San Sebastián (60,4%), Madrid (39,3%) y Barcelona (35,4%).Por el contrario, Cuenca (0,0%), Pontevedra (1,6%) y Guadalajara (1,7%) presentaron los porcentajes más bajos de secciones censales con rentas muy altas.
Las capitales de provincia que tuvieron mayor porcentaje de secciones con renta neta anual media por habitante muy baja en 2022 (por debajo del primer decil, de 9.813 euros) fueron Melilla (31,8%), Alicante/Alacant (27,6%) y Ceuta (26,8%).
Gipuzkoa lideró la lista por provincias de ingresos anuales, con 18.325 euros de renta neta anual media por habitante en 2022. Por detrás se situaron Bizkaia (17.225) y Madrid (17.131). Por el contrario, las provincias con menos ingresos anuales por habitante fueron Almería (con 10.605 euros), Jaén (11.074) y Badajoz (11.158).