Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  La rentabilidad bancaria aumenta hasta los 11,92%
BancosDESTACADO PORTADAEconomía

La rentabilidad bancaria aumenta hasta los 11,92%

La rentabilidad de la banca española sobre sus recursos propios aumentó hasta el 11,92% a cierre de la primera mitad de 2023, frente al 9,99% de un año antes, gracias a las subidas de los tipos de interés y a pesar de que el coste del riesgo se situó en el 1,02%, superior al 0,98% de junio de 2022.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los datos publicados este viernes por el Banco de España, la tasa de morosidad de la banca se estabilizó en el segundo trimestre al situarse en el 3,12%, que supone una reducción de 15 puntos básicos frente a junio de 2022. En el caso de las grandes entidades, la morosidad se mantuvo en el 3,22% a cierre de junio, mientras que en las menos significativas continuó en el 2,59%.
La solvencia de las entidades que operan en España se mantuvo relativamente estable, con una ratio de capital de máxima calidad (CET1) del 13,14% a finales del segundo trimestre; una Tier 1 del 14,65%, y la ratio de capital total en el 16,87%. Si bien, mejoran respecto a un año antes. Prestamos en vigilancia especial

La relación entre los préstamos en vigilancia especial, aquellos que siguen al corriente de pago pero con riesgo de entrar en mora, y los préstamos totales continuó reduciéndose y se situó en el 6,36%, frente al 6,50% de marzo. La ratio de apalancamiento agregada permaneció estable, al situarse en el 5,53% en el segundo trimestre, si bien es superior al 5,17% de un año antes.
En cuanto a la ratio créditos-depósitos, se redujo ligeramente, hasta el 100,7%, mientras que la ratio de cobertura de liquidez aumentó hasta el 176,96%, manteniéndose muy por encima del requisito regulatorio del 100%.

El Banco de España señala que se han producido dos novedades en esta estadística. Por un lado, con el objetivo de mejorar la difusión de la información, ha desarrollado una herramienta de visualización (BExplora) que presenta al usuario los datos «de forma sencilla» y permite adaptarlos a sus preferencias mediante cuadros de mando.
Por otro lado, dadas sus especiales características y actividad, se ha dejado de incluir al Instituto de Crédito Oficial (ICO) en la agrupación de ‘Otras entidades de crédito’. Esta exclusión, por el tamaño de esta entidad, no afecta a los agregados que se presentan en esta publicación y permite ganar en términos de comparabilidad con la información que se analiza en el Informe de Estabilidad Financiera.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies