Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300 2 de septiembre de 2025FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La rentabilidad del alquiler ya empieza a caer
InmobiliarioDESTACADO PORTADA

La rentabilidad del alquiler ya empieza a caer

Tal y como muestra la estadística de pisos.com, la rentabilidad bruta del alquiler en España en el periodo enero – marzo fue del 6,31%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición.

RedaccionRedaccion—18 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España en el primer trimestre fue de 181.440 euros (2.016 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 955 euros, el propietario obtuvo un total de 11.458 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,31%. Esto supone una caída de doce centésimas respecto al mismo periodo de 2022 (6,43%) y de tres centésimas con relación al cuarto trimestre del mismo año (6,34%).
Font, director de Estudios de pisos.com, destaca que “tras un 2022 con resultados excelentes en lo que a rentabilidad respecta, su dinamismo se ha visto truncado, primero en el último trimestre del año y, ahora, en los primeros tres meses de 2023”. En este sentido, el experto señala a la actual política monetaria del Banco Central Europeo, basada en constantes subidas de tipos de interés, como el principal responsable de este cambio de tendencia, y añade, “con las subidas de precios en los préstamos hipotecarios no es de extrañar que las familias españolas busquen cada vez más la contención del gasto”.

El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad bruta del alquiler de viviendas en España dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 7,81% registrada en Extremadura al 4,5% de Baleares. En este sentido, en el análisis por comunidades autónomas, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Extremadura (7,81%), Castilla-La Mancha (7,43%), Aragón (6,77%) y Andalucía (6,1%). En el ranking de rentabilidad las comunidades menos beneficiosas fueron Baleares (4,5%), Castilla y León (4,61%), La Rioja (4,68%) y País Vasco (4,74%). La rentabilidad registrada en Catalunya (5,46%) y la Comunidad de Madrid (5,07%), pese a estar lejos de la media nacional, detalla Font, “continúa siendo un valor fiable de cara a quienes desean invertir en el sector inmobiliario, pues son zonas con una demanda constantemente al alza muy del gusto de los inversores”.

Si se amplía el análisis a la rentabilidad media del alquiler registrada en las 20 principales capitales españolas, Murcia se posicionó como la más rentable con un 7,26%. Tras ella se situaron Valencia (6,73%), Zaragoza (6,24%), Toledo (6,14%) y Las Palmas (6,08%). El ranking lo cerraron Palma (4,4%), Pamplona (4,46%), A Coruña (4,76%) y Madrid (4,87%), siendo las localidades más caras de España para la compra de una vivienda. “Durante el primer trimestre del año, Barcelona (5,77%) y Madrid (4,87%) han ocupado el octavo y decimoséptimo puesto, respectivamente. Sin embargo, continúan siendo los mercados con más demanda en todo el territorio nacional”, concluye el experto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: afiliación con grandes diferencias por sectores

2 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda

2 de septiembre de 20250
Economía

BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell

2 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: sigue la estela de la plata

2 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo repunta

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo

2 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

La Seguridad Social también pierde afiliados, 199.300

2 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Pérdidas generalizadas en Europa por repunte de la rentabilidad de la deuda 2 de septiembre de 2025
  • BlackRock supera el 7% de participación en Sabadell 2 de septiembre de 2025
  • ORO: sigue la estela de la plata 2 de septiembre de 2025
  • El petróleo repunta 2 de septiembre de 2025
  • EMPLEO: se destruyen miles de puestos de trabajo 2 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies