Skip to content

  miércoles 2 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La reunión del BCE domina los mercados
MercadosIbex

La reunión del BCE domina los mercados

Jornada de ascensos en los principales índices europeos y estadunidenses en una sesión dominada por la reunión sobre decisión de tipos del BCE y los riesgos del sistema bancario. En este sentido, el BCE ha decidido elevar sus tasas oficiales en 50 pb, en línea con la hoja de ruta prevista antes del estallido de las tensiones financieras.

Adrián Sánchez Ruiz  Equity Analyst  Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—16 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta decisión se ha tomado ante la proyección de que la inflación se va a mantener muy elevada durante demasiado tiempo, por lo que es necesaria para que vuelva al objetivo de 2% a medio plazo. En este sentido, considera que en su escenario base será necesario continuar con las subidas, pero que las decisiones ahora dependerán de la evolución de los datos económicos y financieros, las dinámicas subyacentes de la inflación y la fuerza de la transmisión de la política monetaria, a la vista de los riesgos a la baja sobre su escenario que se derivan de la reciente inestabilidad del sistema bancario. Por otro lado, la crisis de Credit Suisse entró, desde ayer, en un nuevo plano. Ante la magnitud de las caídas en todo el sector bancario europeo, por el temor a una crisis de liquidez en Credit Suisse, la entidad acabó pidiendo ayuda al Banco Nacional de Suiza, que finalmente ha decidió inyectar 50.000 millones de francos suizos en forma de préstamo.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido alrededor de un 2%. A su vez, el IBEX 35 ha terminado por debajo de 9.000 puntos a pesar de los avances. Por su parte, los índices estadounidenses registran también ascensos significativos.

Renta fija

Sesión de subidas en los tramos largos de la curva soberana, impactadas por la reunión del BCE sobre la decisión de tipos de interés, en la que ha decidido elevar sus tasas oficiales en 50 pb. La autoridad monetaria no ha dado una guía sobre la posible senda futura de los tipos de interés, precisamente por las incertidumbres a sus previsiones que plantean los recientes acontecimientos en el sector bancario. No obstante, ha afirmado tener las herramientas necesarias para combatir la inestabilidad financiera en el caso de que fuera necesario.

En este entorno, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 16 pb un 2,28%, y el Treasury se sitúa en 3,57%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo tras varias sesiones de caídas muy significativas. En efecto, los miedos sobre un posible riesgo de crisis bancaria han avivado la preocupación por una potencial recesión y caída de demanda de crudo. Todo ello tuvo un impacto muy negativo en el precio del Brent en los últimos días, que alcanzó niveles no vistos desde finales de 2021, ligeramente por encima de 70 dólares. Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) aumentó sus estimaciones de oferta y demanda para el resto del año 2023. El amento en su previsión de oferta fue mayor debido fundamentalmente a Rusia, cuyos niveles de producción y exportaciones se encuentran en niveles más elevados de lo inicialmente previsto.

Empresarial

Tras las fuertes caídas de su cotización en la sesión de ayer, Credit Suisse ha obtenido un préstamo por valor de 50.000mCHF de una facilidad de liquidez del Swiss National Bank. La noticia ha contribuido a estabilizar las cotizaciones del sector bancario europeo tras las fuertes caídas de los últimos días. La problemática de Credit Suisse en los últimos años tiene que ver con un progresivo deterioro de la confianza en su estrategia en su negocio de banca de inversión, tras sucesivos intentos de reestructuración. Esta falta de confianza se tradujo en 2022 en una pérdida muy significativa de depósitos, que se estabilizó en el 1T de 2023. En los últimos días, sin embargo, en el contexto de la crisis de liquidez de algunos bancos estadounidenses, el mercado ha vuelto a preocuparse por el riesgo de que Credit Suisse pudiera sufrir una crisis de liquidez, para lo que ha recurrido a la ayuda del SNB.

Datos macroeconómicos

Inflación Italia

En febrero, la tasa anual de inflación en Italia se moderó 0,9 pp respecto al mes anterior hasta situarse en un 9,1% interanual, una décima por debajo de la estimación del consenso. En términos mensuales, el IPC registró un incremento de un 0,2% (vs.+0,1% mensual en enero).

Esta tendencia estuvo principalmente explicada por la caída del precio de los productos energéticos regulados (-16,4% interanual vs. -12,4% el mes anterior) y productos energéticos no regulados (+40,8% vs. 59,3% en enero). Por su parte, los alimentos continuaron al alza tras repuntar los procesados un 15,5% interanual (vs. 14,9% en enero) y los no procesados un 8,7% (vs. 8,0% el mes anterior). Por su parte, la inflación subyacente avanzó del 6,0% interanual registrado en enero al 6,3%.

Prestaciones de desempleo EEUU

En la semana del 3 al 10 de marzo, las solicitudes de prestación de desempleo se moderaron hasta 192.000 tras alcanzar la semana pasada el mayor registro en las últimas cinco semanas (211.000) Así, ha superado las expectativas del consenso del mercado (205.000).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies