Skip to content

  miércoles 6 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La S Santa lava la cara del empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

La S Santa lava la cara del empleo

En abril, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo (SEPE) bajó en 67.420 personas frente al mes anterior (-2,6%), con lo que el número total de desempleados se sitúa en 2.512.718 personas, lo que supone su menor cifra desde julio de 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo.

RedaccionRedaccion—6 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desempleo femenino disminuye en 38.291 personas (-2,46%) en relación al mes de marzo y el total se sitúa en 1.515.487 mujeres, mientras que el paro masculino baja también en 29.129 personas (-2,84%), con un total de 997.231 inscritos. Desde marzo de 2008 no se rebajaba la barrera del millón de desempleados registrados.
En cuanto al desempleo juvenil, desciende en abril en 20.095 menores de 25 años (-10,17%) respecto al mes anterior, multiplicando por cinco el ritmo de descenso del resto de los grupos de edad. Se trata del mayor descenso en abril desde el año 2001. Además, el total de jóvenes registrados es de 177.429, el menor de la serie histórica en un mes de abril.

Por sectores económicos, el paro disminuye en los Servicios en 49.660 personas (-2,66%), Construcción 3.817 personas (-2,01%), Agricultura 3.323 personas (-3,92%) e Industria 2.920 personas (-1,48%). También se reduce entre el colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 personas (-3,18%).
Por CCAA, el desempleo cae en todas, principalmente en Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana en los valores en términos absolutos.
Respecto a la contratación, el total de contratos registrados durante abril ha sido de 1.140.733. De ellos, 507.903 son de carácter indefinido y representan el 44,52% de todos los contratos.

Por último, en lo referente a las prestaciones, en marzo, el total de beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes fueron 1.625.892. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido del 76,32%. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de marzo de 2025 ha sido de 1.315 euros lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 210,10 euros (19%). La inversión en prestaciones se ha situado en 2.085 millones de euros.

La afiliación crece un 1,1%
La Seguridad Social sumó en abril una media de 230.993 afiliados frente al mes anterior (+1,1%), registrando el segundo mayor de la serie en este mes. Así, el número de cotizantes medios se situó en 21.588.639, marcando un nuevo máximo histórico, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Si atendemos a la serie diaria, cabe destacar que ocho días del mes se han superado los 21,6 millones de afiliados, todos ellos en la segunda quincena. De hecho, el día 28 de abril se sobrepasaron los 21,7 millones.
También se alcanza el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.238.541 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,9% de los afiliados.

«El empleo sigue creciendo y es de más calidad. Los resultados de la reforma laboral son incuestionables», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Saiz. «Desde su entrada en vigor, hemos sumado 1,74 millones de afiliados y hemos alcanzado cifras históricas de 21,5 millones de trabajadores, superando varios días de abril los 21,6 millones, incluso hemos superado puntualmente los 21,7 millones de afiliado», ha añadido.
La práctica mayoría de los sectores del Régimen General gana afiliados tanto en términos interanuales como mensuales. En el último año, han sumado ocupados, con especial intensidad, los sectores del Transporte y Almacenamiento (+7,3%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,4%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,9%) y Educación (+4,2%).

Las actividades de alto valor añadido han crecido especialmente desde 2021, tras la reforma laboral. De hecho, Información y Comunicaciones y Científico-Técnicas experimentan crecimientos superiores al 15%. El número de trabajadores autónomos, por su parte, supera los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.402.198 trabajadores por cuenta propia, tras sumar 37.260 trabajadores desde abril de 2024 (+1,1%).
En la actualidad, hay más de 15 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total. El peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%). En el promedio de 2017 a 2021, este porcentaje ascendía al 29,5% (justo antes de la reforma, en diciembre de 2021 era del 27,9%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies