Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La seguridad financiera marcará el cierre en las operaciones de M&A en el segundo semestre del año
Colaboraciones

La seguridad financiera marcará el cierre en las operaciones de M&A en el segundo semestre del año

Las operaciones de fusiones y adquisiciones alcanzaban, a cierre de 2022, la mejor cifra de la última década con un total de 839 acuerdos, según el informe anual de Capital & Corporate, estabilizando así la actividad tras el ejercicio de 2021. No obstante, el inicio del nuevo año ha estado marcado por un momento de incertidumbre, que ha dado lugar a un enfriamiento en las operaciones durante el primer semestre del año.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este auge en la preocupación por la contención en la financiación atiende a una inflación elevada y persistente, sumada a la séptima subida de tipos consecutiva que sitúa estos ya en un 3,75 %, niveles máximos desde el comienzo de la crisis financiera. “Es comprensible que los inversores se muestren más precavidos ante operaciones que involucren altas cifras monetarias”, afirma Jacobo Lacalle, Socio y director de Líneas Financieras de Jhasa, bróker de seguros y reaseguros independiente especializado en los sectores de construcción, energía y M&A. Como experto, ve en el encarecimiento del coste de financiación o en la posible reducción del valor de la rentabilidad de las empresas el principal freno en el cierre de operaciones.
En este contexto, los principales riesgos que acompañan a las operaciones de M&A se hacen más evidentes, abarcando desde los descubiertos en due diligence, hasta los potenciales o totalmente desconocidos y ajenos a los inversores. Por tanto, desde Jhasa se enfatiza en la necesidad de contar con expertos mediadores capaces de generar una transición estable y dotada de las medidas necesarias para asegurar estas operaciones y abordar de manera proactiva las posibles contingencias, favoreciendo la financiación y reduciendo potencialmente los posibles costes imprevistos.
Impulso para las operaciones de m&a en la segunda mitad de 2023
A pesar de esta etapa de ralentización, los expertos de la compañía se muestran optimistas y ven viable una activación de las operaciones que están en standby hasta la fecha. Así, se prevé que surjan nuevas oportunidades interesantes en materia de fusiones y adquisiciones, una vez que los inversores hayan ajustado los riesgos a corto plazo y termine el ciclo de las subidas de tipos, ya atisbado por el Banco Central Europeo.

“El mercado español sigue siendo altamente atractivo para inversores nacionales e internacionales, por su diversificación empresarial, su marco regulatorio estable, su ubicación estratégica o su inversión en innovación y tecnología. Esto ocasiona que, a pesar del enfriamiento en los procesos de fusión y adquisición, siga habiendo un alto interés en llevar a cabo estos en un corto y medio plazo”, afirma Lacalle, quien prosigue concluyendo que: “como expertos, somos conscientes de la incertidumbre que emerge sobre cualquier proceso de este tipo actualmente, por lo que siempre recomendamos contar con pólizas específicas que minimicen los riesgos para los inversores, facilitando así una mayor confianza en la transacción”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El importe de las reducciones de capital aumentó un 20%

21 de agosto de 20250
Colaboraciones

ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole

21 de agosto de 20250
Colaboraciones

El dólar sufre una fuerte caída; los tipos de interés suben lentamente

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies