Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  La Seguridad Social acabará el año con 21 millones de afiliados
Laboral

La Seguridad Social acabará el año con 21 millones de afiliados

Los afiliados a la Seguridad Social rondarán los 21 millones a finales de 2023, con un alza del 3% interanual de media, según Randstad Research.

RedaccionRedaccion—6 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El centro de estudios y análisis del grupo, en su Informe trimestral de predicciones del mercado laboral, revela que el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social será, no obstante, inferior a la variación interanual conseguida en 2022 que fue del 3,9%, cuando se llegó a la cifra de 20,1 millones de trabajadores.
El estudio por tanto avanza señales de moderación en el mercado laboral. En este sentido, prevé que el volumen de parados se incremente ligeramente, un 0,8%, hasta llegar a los 3.050.000, tras un 2022 en la que se redujo un 11,8%, cuando se registraron 3.025.000 personas en esa situación.

Asimismo, la tasa de paro se reducirá ligeramente, en 0,2 puntos porcentuales, pasando de 12,9% a 12,7% en diciembre de 2023.
El volumen de trabajadores ocupados, por su parte, se moderará a finales de este año, tras un 2022 caracterizado por un incremento interanual del 3,8%. En la segunda mitad de 2023, este indicador del mercado laboral experimentará un aumento del 2%, ubicándose en una media de 19,4 millones de ocupados.

El mercado laboral se modera en 2023
El informe trimestral de Randstad señala que la evolución de los indicadores económicos durante los primeros meses del año han permitido mejorar las actuales predicciones del mercado laboral para este año respecto a las obtenidas en el trimestre pasado, aunque no logran mejorar los datos obtenidos en 2022.
Las variables vinculadas a la creación de empleo (ocupados CNTR, ocupados EPA y afiliación a la Seguridad Social) experimentarán una desaceleración en 2023 respecto a los niveles de crecimiento del 2022. Randstad Research prevé un incremento cercano al medio millón de empleos, logrando un crecimiento interanual del 2,4%, casi 2 puntos por debajo del obtenido en 2022.

Las estimaciones sobre el paro registrado apuntan a una reducción del 7,9% situando el número total de desempleados cerca de los 2,7 millones. Randstad señala asimismo que la reforma laboral introduce cambios en la estructura de la contratación en España y la primera consecuencia es la multiplicación del número de contratos indefinidos por un factor de, aproximadamente, 3,5 respecto a los años previos a la reforma, mientras que la contratación temporal ha experimentado una disminución paralela.
Otra consecuencia es la distribución de los contratos indefinidos, donde la contratación a tiempo parcial y los fijos discontinuos adquieren un importante protagonismo al representar las dos terceras partes de todos los contratos indefinidos que se firman.

Por último, se observan efectos muy significativos en cuanto a la duración de los contratos, dado que al recurrir al contrato indefinido para cubrir necesidades temporales, la consecuencia directa es el aumento de la mortalidad de la contratación indefinida, así que, se produce la proliferación de contratos indefinidos con una duración que se mide en solo unos días.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ABSENTISMO: su coste se multiplica

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

S.Social: pierde afiliados extranjeros

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies