Skip to content

  sábado 6 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de septiembre de 2025Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación 5 de septiembre de 2025ECONOMIA: molesta con la autorización
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  La Seguridad Social suma 92.862 ocupados
DESTACADO PORTADALaboral

La Seguridad Social suma 92.862 ocupados

En octubre, la Seguridad Social ha sumado una media de 92.862 cotizantes (+0,45%) respecto al mes anterior, con lo que la cifra de afiliación media se sitúa en 20.817.657 personas, la cifra más alta de la serie original en un mes de octubre.

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Frente al mismo mes del año pasado, la variación de la afiliación ha sido del 2,6%, con 533.871 personas más que en 2022. Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, el número de afiliados ha crecido en 500.094 personas en los diez primeros meses del año y se ha situado en 20.740.988 trabajadores en octubre. En comparación con el mes de septiembre, el incremento es de 5.077 afiliados.
Según destacan desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en el periodo de enero a octubre, se ha creado más empleo que en todo 2022, año de gran dinamismo en el mercado laboral, y es uno de los mejores datos de la serie histórica para este período.
Ha terminado tu contrato del gas, ¿ya te has pasado a la tarifa regulada?Dimon (JP Morgan) sospecha que la Fed todavía no ha terminado de subir los tiposMeliá Hotels dispara su beneficio un 82,2% a septiembre, hasta 95,9 millonesLos analistas esperan un «sensible crecimiento» de las cifras de Grifols en 2024La solana extiende su rally y marca máximos de los últimos 15 meses
La afiliación media de las mujeres ha alcanzado en octubre la cifra más alta de la historia, con más 9,83 millones de cotizantes. En términos interanuales, la afiliación femenina crece 1,1 puntos más que la de los hombres y, como resultado, hay más mujeres trabajando que nunca.

Esta cifra supone ya el 47,2% del conjunto de trabajadores, lo que también supone un nuevo máximo histórico.
Además, este crecimiento del empleo entre las mujeres se ha visto acompañado de una mejora de sus salarios, lo que se refleja en el comportamiento de sus bases medias de cotización, que han crecido en un 16% desde 2019, tres puntos porcentuales más que lo registrado en las bases medias de los hombres.

En el caso de los trabajadores autónomos, también se alcanzan niveles de afiliación históricamente altos. Con un incremento intermensual de 5.439 personas llegan a los 3.344.771, que es la segunda cifra más alta de la serie. El incremento interanual, del 0,38% (12.621 personas), continúa acelerándose a medida que avanza el ejercicio 2023.
El Ministerio que dirige Escrivá señala que el fuerte dinamismo del mercado laboral y el incremento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Así, los ingresos por cotizaciones sociales han registrado hasta septiembre un crecimiento del 9,9%. Si se descuenta el efecto de los ingresos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que se ha empezado a aplicar en enero de 2023, las cotizaciones crecen a un ritmo del 8%.
La mejora del empleo también impulsa la ratio cotizante por pensionista, que se sitúa en 2,4, máximos de la década.

Por otro lado, en octubre, el porcentaje de afiliados con contrato indefinido se sitúa en el 87%, su máximo histórico, creciendo 17 puntos desde la reforma laboral. Así, la tasa de temporalidad marca un nuevo mínimo en el 13%. En el caso de los menores de 30 años, la reducción del nivel de temporalidad es más intensa, bajando en 32 puntos porcentuales (del 53% al 21%) respecto al nivel que tenía antes de la reforma laboral. Una reforma que, según el Ministerio, 22 meses después de la entrada en vigor se perciben con claridad sus efectos positivos en la estabilización del empleo y la mejora de su calidad. En conjunto, ahora hay 3.162.482 afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, el último mes antes de la entrada en vigor de la reforma.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: molesta con la autorización

5 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia»

5 de septiembre de 20250
Legal

GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Feijoo reivindica su lealtad al Rey

5 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7%

5 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA/SABADELL: la CNMV autoriza la operación

5 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Perelló: «Son totalmente rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia» 5 de septiembre de 2025
  • GARCIA ORTIZ: creo en la Justicia y el Estado de Derecho 5 de septiembre de 2025
  • Feijoo reivindica su lealtad al Rey 5 de septiembre de 2025
  • Sánchez anuncia nuevas danas y más desgracias 5 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: el precio se dispara hasta el 12,7% 5 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies