El número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.168.156, pese a restar 103.073 empleos. La afiliación masculina cayó en 96.227 ocupados, hasta los 11.498.047. «El mercado laboral mantiene un comportamiento favorable, con datos destacables en cantidad y calidad del empleo. Estamos por encima de los 21,6 millones de afiliados, una cifra muy positiva, que incluye un crecimiento destacado en los sectores de alto impacto productivo», ha señalado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Saiz.
«Observamos cómo los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas tienen una vez más un comportamiento muy positivo, tanto en el régimen general como en el de autónomos, van ganando peso mes tras mes en nuestra economía», ha añadido.
En cuanto al Régimen General, perdió 190.288 afiliados medios en agosto (-1%), hasta los 18,19 millones de ocupados. Por sectores, Educación perdió 75.869 cotizantes respecto al mes anterior (-6,6%), Actividades Administrativas registró 19.061 afiliados menos (-1,2%) y la Construcción restó 15.455 (-1,5%). Por contra, Sanidad sumó 17.437 ocupados (+1%).
En el Régimen de Autónomos (RETA) se perdieron 8.662 cotizantes (-0,2%), dejando el total de trabajadores por cuenta propia en 3.405.711.
Por CCAA, la afiliación media subió en tres: Asturias con 1.348 ocupados más, Canarias con 768 y Cantabria con 235. Del resto, Cataluña (-63.562 afiliados) y Madrid (-42.275 cotizantes) fueron las que más cotizantes perdieron.