Skip to content

  viernes 9 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025Cuerpo salva el decreto de los aranceles 8 de mayo de 2025Bruselas propone nuevos aranceles a EEUU
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La semana cierra con avances moderados
Mercados

La semana cierra con avances moderados

Se cierra la semana con una sesión de avances moderados en los principales índices europeos, que consiguen recuperar parcialmente las pérdidas iniciales para acabar la semana con descensos inferiores al 1% respecto a la semana anterior.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—29 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El buen tono del mercado en la sesión de hoy se vio favorecido por los positivos datos de inflación publicados a ambos lados del atlántico, que han provocado una relajación de las TIRes de los bonos y un rebote de las bolsas, particularmente en los sectores más penalizados en las últimas semanas como tecnología y consumo discrecional. Por el contrario, hoy se producían tomas de beneficios en el sector energético.

En la Eurozona el IPC aumentó un 0,3% en septiembre frente a una previsión de un 0,5%, con lo que la tasa interanual se situó en el 4,3% frente al 5,2% del mes anterior, su nivel más bajo desde octubre de 2021. A su vez, la tasa interanual subyacente bajó al 4,5% desde el 5,3% de agosto. Por su parte, en EEUU, el índice de precios de los gastos de consumo personal, la medida de la inflación preferida de la Fed, creció en agosto un 0.1%, su menor avance mensual desde noviembre de 2020. La tasa interanual subyacente se situó en el 3,9% desde el 4,3% en julio.

En el conjunto de septiembre las bolsas mundiales han registrado descensos generalizados por segundo mes consecutivo, del orden del 3% en Europa y Asia-Pacífico y del 4% en EEUU. El factor fundamental detrás de la corrección de las últimas semanas ha sido el agresivo mensaje de los bancos centrales respecto a la necesidad de mantener los tipos altos durante un período prolongado. Los mercados de bonos han puesto en precio este escenario, con el resultado de una elevación significativa de las TIRes de los bonos, que han alcanzado máximos de más de un década en Europa y EEUU.

En la región Asia-Pacífico ha destacado hoy el rebote del Hang Seng Hongkonés de un 2,5%, con las bolsas de China continental ya cerradas hasta el lunes 9 de octubre por la celebración de la “semana dorada”. La subida de hoy se ha producido desde mínimos anuales, en previsión de que unos eventuales buenos datos de gasto en la semana de vacaciones pudieran favorecer un rebote en la reapertura de las bolsas chinas. Rumores de un posible encuentro entre representantes de los gobiernos de China y EEUU también contribuyeron al repunte de hoy. En Japón, el Nikkei 225 ha caído un 0,05%, y el Sensex indio repuntaba un 0,5% tras varias sesiones de descensos.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,7% apoyado por la relajación de la rentabilidad de los bonos y el rebote del euro. En España, el IBEX 35 ha rebotado un 0,2% manteniéndose en el centro del estrecho rango de fluctuación de los últimos meses entre 9.200 y 9.600 puntos. Por su parte, al cierre de la sesión europea, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,5%.

Renta fija

Fuerte volatilidad en los mercados de bonos soberanos de la Eurozona que hoy han revertido el movimiento al alza de la sesión de ayer tras los datos de inflación de septiembre que ha caído más de lo esperado. Así, la TIR del bono alemán a 10 años ha cedido hoy 11 pb, después de que ayer alcanzara un nuevo máximo desde 2011 cerca del 3%. Tras el dato de inflación de hoy los mercados otorgan una probabilidad muy pequeña a un subida de tipos adicional en la Eurozona, y proyectan 50 pb de rebajas en la segunda mitad de 2024. Por su parte, la TIR del bono a 10 años español ha cedido 10 pb hasta el 3,92%, tras alcanzar ayer un máximo desde 2013 en el 4,08%. El diferencial del bono de Italia respecto al Bund se ha mantenido hoy estable en torno a 193 pb, su nivel más alto desde marzo, ante las dudas sobre la senda presupuestaria del gobierno italiano. Finalmente, la yield del Treasury a 10 años cede hoy 4 pb hasta el 4,54%.

Materias primas y divisas

Jornada de pocos cambios en los precios del petróleo con el Brent en torno a 95 $/barril cerca de sus máximos en más de un año. Según datos de la EIA, EEUU igualó en julio su máximo histórico de producción de crudo que había registrado en noviembre de 2019 con 13,0 millones de barriles diarios.

Empresarial

Nike

La compañía estadounidense de venta de ropa deportiva ha batido las estimaciones del primer trimestre, aunque ha sido gracias a la reducción de inventarios, a un tipo impositivo reducido del 12%, y porque ha compensado con aumentos de los precios, el descenso de la demanda y las presiones de costes. Lo más destacado ha sido el logro de la reducción de inventarios del 10% interanual hasta 8.700 millones de dólares, superior a la estimada por el mercado. Finalmente, las ventas han crecido un 2% interanual en términos comparables y el margen bruto ha sido de 44,2% frente al 43,7% estimado. Con todo, ha reiterado su guía para el 2024, con un sesgo más positivo en la segunda mitad de año, donde espera un crecimiento de los ingresos de 5% con un margen bruto avanzando 160 pb.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

León XIV, primer Papa norteamericano

8 de mayo de 20250
Mercados

BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico

8 de mayo de 20250
Mercados

Powel, deja los tipos como estaban

8 de mayo de 20250
Mercados

Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV

8 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo salva el decreto de los aranceles

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • León XIV, primer Papa norteamericano 8 de mayo de 2025
  • BoE baja los tipos al 4,25% y advierte del «imprevisible» entorno económico 8 de mayo de 2025
  • Powel, deja los tipos como estaban 8 de mayo de 2025
  • Crecientes esperanzas de una reducción arancelaria entre EEUU y China 8 de mayo de 2025
  • Robert Francis Prevost, nuevo Papa, León XIV 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies